En colaboración con la Oficina de Bienestar de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis participó en la Feria Ambiental, un espacio consolidado como punto de encuentro para el aprendizaje, la reflexión y la acción en torno a la biodiversidad y su impacto en la vida cotidiana.
También te puede interesar: Distrito entregó el balance ambiental del Festival Estéreo Picnic 2025
En esta edición, realizada en la Facultad de Ciencias y Educación, sede La Macarena, el Jardín ofreció experiencias pedagógicas e interactivas que acercaron a la comunidad universitaria al conocimiento y la valoración de los ecosistemas.
Un recorrido por la biodiversidad y el aprendizaje
El equipo del Jardín Botánico lideró estaciones didácticas que permitieron explorar la naturaleza de manera sensorial y práctica:
- Exposición de orquídeas, bromelias y epífitas, donde los asistentes conocieron su rol en el ecosistema.
- Juego lúdico-pedagógico “Recorrido por Bacatá”, que invitó a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y los cuerpos de agua en la ciudad.
- Estaciones sensoriales, con actividades como:
- Caja negra: reconocimiento táctil y visual de plantas con lupas.
- Especies aromáticas: exploración del olfato a través de distintas plantas.
- Hojas secas: conexión con la naturaleza a través del sonido y el tacto.
- Impresión botánica, donde estudiantes de varias licenciaturas, especialmente de Educación Artística, crearon composiciones con hojas y flores, resaltando la naturaleza como medio de expresión.
No te quedes sin leer: Aquí el pronóstico del tiempo en Bogotá para este miércoles 2 de abril
Compromiso con la educación ambiental y la participación en el territorio
Desde hace varios años, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Universidad Distrital han trabajado en conjunto para fortalecer la conciencia ambiental dentro de la comunidad académica. A través de esta feria, el Jardín refuerza su compromiso con la educación, la investigación y la acción ambiental en espacios clave de la ciudad, promoviendo el conocimiento y la participación activa en la conservación de los ecosistemas.
-------------------------------------------------------------------------------------
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha : https://bogota.gov.co/sdqs/