Aquí te contamos qué debes hacer con las llantas que ya no usas en Bogotá

31·MAR·2025
Consulta los planes posconsumo autorizados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y gestores autorizados por la Secretaría de Ambiente.
Ambiente en Bogotá conoce qué hacer con las llantas que ya no se usanFoto: Secretaría de Ambiente.
Es determinante que tanto personas naturales o jurídicas, como empresas públicas o privadas realicen una gestión adecuada de este residuo.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente. Aunque en Colombia las llantas usadas no se consideran residuos peligrosos, su manejo inadecuado puede generar impactos ambientales negativos. Para prevenir estos efectos, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA). implementa el control y seguimiento de estos residuos a través del Decreto 442 de 2015.

También te puede interesar: Conoce las cámaras en humedal La Conejera, permiten analizar la fauna silvestre

Este Decreto establece el Programa de aprovechamiento y valorización de llantas usadas en el Distrito Capital. Este seguimiento cobra especial relevancia ante el crecimiento del parque automotor y la disposición inadecuada de neumáticos en la ciudad.

Cuando realices el cambio de tus llantas, verifica si el establecimiento donde vas a realizar esta actividad cuenta con Pin de acopiador de llantas emitido por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), pues estas deben ser entregadas a productores y gestores autorizados para favorecer su reciclaje y aprovechamiento como agregado asfáltico o reencauche. Esto previene su quema en espacios abiertos, su uso como combustible en actividades informales o su incorrecta disposición en zonas verdes y el espacio público.

"Ser conscientes de la correcta disposición de las llantas es una tarea de cada uno como consumidor, pues así evitamos contaminar diferentes ecosistemas como ríos, humedales y bosques, entre otros. Por eso, desde la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) contamos con gestores que se encargan de esta labor, además de realizar constantes capacitaciones y programas de posconsumo para incentivar el cuidado del medioambiente para tener una Bogotá mejor preparada para enfrentar el cambio climático para el bienestar de su gente", comenta Adriana Soto, secretaria de Ambiente.

Sin embargo, a pesar del marco normativo, en la ciudad persisten los problemas relacionados con el manejo de llantas usadas: técnicas inadecuadas de acopio, disposición incorrecta y bajo porcentaje de aprovechamiento. Esto genera riesgos ambientales y sanitarios.

A continuación, un post de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) con más información sobre el manejo adecuado de las llantas que ya no se usan: 

Es determinante que tanto personas naturales o jurídicas, como empresas públicas o privadas que generen o almacenen llantas usadas o subproductos derivados de su tratamiento realicen una gestión adecuada de este residuo. 

Para ello, pueden consultar y utilizar los planes posconsumo autorizados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y gestores autorizados por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA).

Ingresa aquí para conocer los planes Posconsumo autorizados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y/o por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), Gestores autorizados por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) y Reencauchadoras autorizadas por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA)

Para resolver cualquier inquietud, comunícate con la Subdirección de Control Ambiental al Sector Público al teléfono directo 3778880 o al correo electrónico: llantas.usadas@ambientebogota.gov.co.

Recuerda que el incumplimiento de las normas ambientales generará la imposición de las medidas preventivas y sancionatorias respectivas, de acuerdo con la Ley 1333 de 2009, artículo 40 y la Ley 2387 de 2024, artículo 1709.

No olvides leer: El Centro Felicidad CEFE Chapinero: cuida el agua y el medio ambiente

*Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) . El artículo fue curado por un periodista de Portal Bogotá. Si tiene alguna sugerencia, observación o requiere más información de la nota publicada, puede realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/