¡En Bogotá decimos no a la ilegalidad! Con el objetivo de buscar frenar el negocio de los delincuentes conocidos como los ‘tierreros’ y evitar que la ciudadanía sea víctima de estafa en ventas de predios ilegales, desde la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) se viene reforzando los operativos y jornadas de prevención en las diferentes localidades de la ciudad para contrarrestar la venta de lotes, inmuebles y viviendas ilegales. ¡No caiga en la trampa!
Ver más: Estos son los canales para denunciar a los vecinos ruidosos en Bogotá
En el marco del Plan Parcial El Edén El Descanso, que se viene ejecutando en la localidad de Bosa, al sur de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) desarrolló una jornada de prevención y sensibilización para detener este negocio criminal que termina generando un crecimiento irregular de la ciudad.
Estas jornadas se enmarcan en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia y la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, a través de la estrategia Distrito Seguro, orientada a la protección de entornos residenciales y otros sectores clave para la funcionalidad de Bogotá. La estrategia contempla la identificación y análisis de los entornos a intervenir, permitiendo comprender sus problemáticas específicas.
Fue así como más de 20 familias participaron en esta acción pedagógica en Bosa, que se centró en entregar información clara y herramientas prácticas para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas respecto a la adquisición de terrenos en la ciudad.
Durante la jornada, se orientó a los residentes sobre los riesgos de adquirir predios sin documentación legal, las implicaciones jurídicas de este tipo de transacciones y las vías institucionales disponibles para hacer verificaciones previas a cualquier compra.
“Un compromiso claro que tenemos desde el Distrito y desde la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) es la lucha frontal contra los ‘tierreros’, y para ello necesitamos del apoyo de la ciudadanía para que nos brinde información oportuna e ir tras esas organizaciones para ponerlas bajo el imperio de la ley”, aseguró el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo.
La actividad contó también con la participación de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), las cuales unieron esfuerzos con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia para sensibilizar a la comunidad.
Le puede interesar: Video: Distrito garantizará la protesta social de la minga indígena en Bogotá
Con estas jornadas, además de frenar el crecimiento de urbanizaciones ilegales, el Distrito también proteger el patrimonio de los hogares bogotanos y promover una ocupación ordenada y legal del suelo en zonas vulnerables.
Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) https://scj.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.