Multa de $759.200 por arrojar residuos en el espacio público ¡Evita sanciones!

29·ABR·2025
Sacar la basura a la calle en días y horarios no programados por los operadores de aseo para su adecuada recolección también implica una medida correctiva.
Bogotá sanciona con $759.200 a quienes ensucien el espacio públicoFoto: Secretaría Distrital de Seguridad
Si un ciudadano o ciudadana desea informar la mala disposición de esas basuras o que alguien está arrojando escombros debe llamar al cuadrante más cercano.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Desde la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia(SDSCJ), se vienen capacitando a los comités de convivencia de edificios, conjuntos residenciales y otros grupos de ciudadanos en los barrios sobre la correcta disposición de basuras y separación de residuos para lograr una ciudad limpia y disfrutable.

También te puede interesar: En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas

La ciudadanía puede llamar a la Línea 110 para solicitar la recolección de los escombros o residuos de gran tamaño y evitar contratar a terceros que generalmente los arrojan en cualquier parte de la ciudad.

Arrojar basuras, llantas, residuos de construcción, escombros o colchones y muebles a la calle se ha convertido en uno de los comportamientos contrarios a la convivencia que no solo afecta la buena convivencia entre vecinos, sino que genera percepción de inseguridad en algunas zonas de la ciudad. 

Según lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016) cometer este tipo de comportamientos con la ciudad tiene una multa de 759.200 pesos. Asimismo, contratar el transporte de escombros en medios no aptos ni adecuados e ilegales para este fin, puede significar una multa tipo 3, de 379.600 pesos. 

“Una de las estrategias de nuestro Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana busca con la participación de la ciudadanía crear entornos más seguros y disfrutables, fortaleciendo la convivencia y el respeto por el medio ambiente. Esto se traduce en tener espacios públicos más limpios y seguros con el aporte de todos los ciudadanos”, sostuvo Cesar Restrepo, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia. 

Es así como desde la Secretaría de Seguridad se adelantan procesos de fortalecimiento de los comités de convivencia de propiedad horizontal para capacitar a las comunidades en la buena disposición de las basuras y separación de los residuos, desde elementos sólidos, aceites, material de reciclaje, escombros, entre otros elementos.

Tener una ciudad limpia no solo debe ser una responsabilidad de la Administración Distrital a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), las empresas que prestan el servicio de recolección de basuras y otras entidades distritales, sino también el de toda la ciudadanía que debe cuidar y no arrojar la basura a la calle y de esta manera contribuir a la construcción de entornos seguros.

Además, con la estrategia Ecopuntos móviles, que están ubicados en diferentes sectores de la ciudad, las personas, de manera gratuita, pueden llevar escombros, madera, muebles, tejas plásticas y colchones a estos lugares donde de forma organizada se transportan estos residuos y así se evita la acumulación de estos residuos en el espacio público aportando a tener lugares más limpios y seguros y, al mismo tiempo, incentivando cultura ciudadana en los usuarios sobre la gestión que se debe hace de estos residuos especiales. Solo deben ingresar a uaesp.gov.co/ecopuntos y consultar las redes sociales de la UAESP para conocer los lugares, días y horarios de este servicio.

No te quedes sin leer: Desmantelado matadero clandestino: tres capturados por corrupción de alimentos

Si un ciudadano desea informar la mala disposición de esas basuras o que alguien está arrojando escombros debe llamar al cuadrante más cercano.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) https://scj.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.