En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por y para la seguridad de la ciudadanía y la atención de emergencias, a través de la estrategia integral de seguridad Bogotá Camina Segura. Desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo - C4 Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), administra la operación de la Línea de Emergencias 123, un mecanismo diseñado única y exclusivamente para la atención de emergencias en la capital del país.
Ver más: Capturadas ‘Las Cosquilleras’, dedicadas al hurto a personas en TransMilenio
Los más de 360 operadores de la Línea de Emergencias 123 reciben más de 22.000 llamadas al día, pero de ese total, el 70 % aproximadamente son llamadas improcedentes, restándole tiempo a la atención de verdaderas emergencias.
En el C4 Bogotá, la Secretaría de Seguridad tiene identificado el top 5 de los patrones de conducta más recurrentes de las llamadas improcedentes de la ciudad:
- Llamadas en las que no hablan: sucede muchas veces, por descuido de las personas o en algunos casos por acciones irresponsables.
- Bromas: tanto niños, como adultos, usan la línea para bromear, lo que podría acarrear una sanción de acuerdo con la ley colombiana
- Marcación errada: errores de ciudadanos al momento de intentar realizar otra llamada.
- Información: ciudadanos que no llaman con una emergencia sino en búsqueda de información.
- Acoso: sucede cuando una persona llama a acosar sexualmente, de manera verbal, a los operadores (mujeres y hombres) de la línea.
Todas estas situaciones evitan que se pueda despachar a tiempo una patrulla de policía, una ambulancia, un carro de bomberos u otro recurso que requiera la ciudadanía en medio de una emergencia, por eso la importancia de usar la Línea de Emergencias 123 de manera responsable.
Precisamente, para reforzar la atención de emergencias en Bogotá y brindar una ayuda más efectiva a las personas, ahora la Línea 123 cuanta con nuevas herramientas al servicio de la ciudadanía. Se trata de geolocalización avanzada, videollamadas y chat silencioso, reduciendo el tiempo de respuesta de los organismos de emergencia.
En el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia (PISCJ 2024 - 2027), la secretaría definió una inversión de 198.135 millones de pesos en este 2025 para el fortalecimiento de las capacidades del sistema de operación y tecnológico del C4 en Bogotá.
Le puede interesar: Bogotá tiene atención a mujeres víctimas de violencia en 6 sedes de la Fiscalía
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), se reitera el llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable de la Línea 123, pues cualquier llamada improcedente evita que los operadores atiendan a una persona que pueda estar atravesando una situación crítica como un accidente de tránsito, un incendio, un hecho de inseguridad, entre otros hechos.
*Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ). El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tiene alguna sugerencia, observación o requiere más información de la nota publicada, puede realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/