Te explicamos cómo usar el Sistema de Bicicletas Compartidas en Bogotá 🚲

3·ABR·2025
Las estaciones funcionan todos los días de 5:00 a. m. a 10:00 p. m. Paga con tu tarjeta de crédito o con débito ¡Conoce el paso a paso!
Cómo se usa el Sistema de Bicicletas Compartidas en Bogotá en 2025Foto: Alcaldía de Bogotá.
Muévete de forma sostenible y entretenida por la ciudad.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ le apostamos a la movilidad sostenible. Recorre la ciudad pedaleando y conócela desde una nueva perspectiva con el Sistema de Bicicletas Compartidas. ¡Conoce aquí todos los detalles! 

No olvides leer: Movilidad al Barrio, estrategia que lleva trámites y servicios a las localidades

Pasos para usar el Sistema de Bicicletas Compartidas

  • Descarga la aplicación de Tembici
  • Crea tu cuenta o inicia sesión
  • Elige tu plan. Se hace el descuento a la tarjeta crédito o débito que hayas registrado
  • Desbloquea tu bici
  • Realiza tu viaje y al finalizar busca la estación de bicicletas más cercana y ancla de nuevo la bicicleta

Recuerda que las estaciones y bicicletas disponibles, además de localizarlas a través de la aplicación Tembici, las puedes ubicar ingresando aquí, en la opción: Revisa dónde están nuestras estaciones.

Aquí, un post de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) en la red social X sobre el Sistema de Bicicletas Compartidas: 

Actualmente el Sistema de Bicicletas Compartidas cuenta con:

  • 1.500 bicis mecánicas
  • 1.500 bicis eléctricas 
  • 150 manocletas
  • 150 bicicletas de cajón
  • 150 con sillas para niñas y niños
  • 300 estaciones  

También te puede interesar: Alcalde Galán pide al Gobierno nacional apoyo para cofinanciar buses eléctricos

Las estaciones funcionan todos los días de 5:00 a. m. a 10:00 p. m. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Tembici. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.