Por: John H. Barrera y Sergio Grandas Medina
¡Aquí sí pasa en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ avanzamos en los megaproyectos de movilidad! Este martes 1 de abril de 2025, el alcalde Carlos Fernando Galán, en compañía del director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano y la secretaria Distrital de Movilidad (SDM), Claudia Díaz, supervisó los avances en las obras del proyecto de TransMiCable de San Cristóbal, un proyecto que busca beneficiar a más 400 mil habitantes del suroriente de Bogotá y permitirá transportar 34 mil personas diariamente (cuatro mil por cada hora/sentido).
Te invitamos consultar: Distrito habilitó tres nuevos puentes vehiculares en la av. Boyacá con calle 127
“En Bogotá no sólo está avanzando la Línea 1 del Metro de Bogotá, sino que además avanza el cable de San Cristóbal”, con esas palabras, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que este importante proyecto de infraestructura registra un 59.36 % de avance y “estará listo el próximo año”.
La Administración distrital liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, recibió el proyecto de TransMiCable de San Cristóbal en enero de 2024 con un avance general de contrato del 5.52 %. A 25 de marzo de 2025, registra ya registra un avance de 59.36 % en el contrato y ejecución de las obras.
Desde la primera estación de TransMiCable de san Cristóbal, que queda ubicada en el sector del 20 de Julio, el Alcalde explicó que el cable tiene una longitud de 2.8 kilómetros, conecta el Portal 20 de Julio de TransMilenio con las estaciones La Victoria y Altamira, y se podrán transportar hasta 4.000 pasajeros hora /sentido en 10 minutos.
"Va a tener 148 cabinas en total, de las cuales una parte va a ser para reserva. Ya acordamos traer las cabinas que faltaban, porque en el estudio inicial, contemplaba ese número de cabinas pero no contrataron todas, ya este Gobierno hizo lo necesario para poder garantizar que se cumpla el número que se requiere para cumplir la demanda este cargo", expresó el alcalde CarlosFernando Galán durante su visita a este proyecto.
En la actualidad en estas obras, trabajan en total 421 personas, de esos, 104 habitan en la localidad de San Cristóbal. Además, 41 mujeres y 13 personas de población vulnerable.
"Vamos muy bien. El avance es cercando al 60 %. Las estaciones, por ejemplo, ya están por encima del 50 % cada una, 55 % inclusive. Seguimos trabajando para entregar esta obra el próximo año, para así mejorar la calidad de vida y la movilidad en el sur de Bogotá", dijo el Alcalde Mayor de Bogotá.
Esta es otra de las obras con propósito de la actual administración que busca “construir sobre lo construido” para mejorar la calidad de vida de los bogotanos.
El TransMiCable de San Cristóbal es el segundo que se construye en la capital del país. Contará con un componente de renovación urbana: más de 17.800 metros cuadrados de espacio público, 240 cicloparqueaderos divididos entre las estaciones de La Victoria y Altamira, un puente peatonal en el 20 de Julio y zonas verdes, entre otras.
Con esta mega obra, Bogotá avanza en la implementación de infraestructura con movilidad limpia y sostenible que promueve y contribuye al cuidado y la protección del ambiente.
Así destacó el alcalde Carlos Fernando Galán las obras del TransMiCable de San Cristóbal, a través de su cuenta en la red social X:
TransMiCable está transformando San Cristóbal.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 1, 2025
Recorrimos la estación 20 de Julio. La estructura ya está lista y sigue tomando forma. Con 148 cabinas, este cable transportará 4.000 pasajeros por hora, reduciendo los tiempos de viaje en un 72%.
Las estaciones avanzan a buen… pic.twitter.com/Tv5du6IzyZ
No te vayas sin consultar: Nueva ruta circular TransMiZonal conecta carrera 9 con TransMilenio en av. NQS
El mandatario de la ciudad durante su visita a la localidad de San Crsitóbal, también recorrió junto a la comunidad el barrio 20 de Julio, donde revisó los avances del sendero peatonal de la plaza central, las redes hidrosanitarias y la iluminación de algunos sectores que requieren intervención para garantizar la seguridad.
Igualmente, visitó el salón comunitario de Ramajal y analizó la posibilidad de reactivar el espacio con el propósito de ofrecer alternativas de recreación y asociatividad de los residentes.