¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes! La Secretaría de Educación del Distrito (SED) dio a conocer el cronograma de desembolsos de la modalidad Subsidios de Transporte Escolar – STE, que este 2025 beneficia a cerca de 23 mil estudiantes de los colegios públicos de Bogotá y cuenta con una inversión aproximada a los $24.000 millones.
Te puede interesar: Calendario de pico y placa en Bogotá para vehículos particulares durante abril
“Los subsidios de transporte iniciaron desde el primer día de clases, y en su primer ciclo, de los cinco que tiene este año, fueron hasta el 21 de marzo. Actualmente, estamos en la etapa de verificación de asistencia de trámites administrativos para poderlos girar a cada uno de los beneficiarios. No obstante, hacemos un llamado a los padres, madres y cuidadores de estos niños para que actualicen su información en el SIMAT, para poder hacer el seguimiento y los respectivos giros”, manifestó Daniel Mora, director de Bienestar Estudiantil.
Estos subsidios, que hacen parte del Programa de Movilidad Escolar - PME, buscan garantizar el acceso y permanencia de las niñas, niños y jóvenes en las instituciones educativas distritales, ofreciendo un apoyo económico que cubre parte del costo del transporte que utilizan para desplazarse hacia y desde sus colegios.
A continuación te compartimos un post de la Secretaría de Educación del Distrito relacionado con los Subsidios de Transporte Escolar:
🚌 💲“Los subsidios de transporte iniciaron desde el primer día de clases.
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) April 1, 2025
Hacemos un llamado a los padres, madres y cuidadores de los beneficiarios para que actualicen su información en el SIMAT, para poder hacer el seguimiento y los respectivos giros”: Daniel Mora, director de… pic.twitter.com/jvcn7IiXfQ
Ciclos de liquidación del STE
Desde la Dirección de Bienestar Estudiantil se proyectó el cronograma de pagos en cinco ciclos. El valor del desembolso se calcula según los días de asistencia a clases del estudiante, descontando los días de inasistencia reportados.
Primer ciclo: comprende el periodo entre el 27 de enero y el 21 de marzo. Inicia su dispersión en la última semana de mayo y la fecha máxima para ser redimido y realizar las reclamaciones es hasta el 29 de junio del 2025.
Segundo ciclo: abarca el periodo entre el 22 de marzo y el 23 de mayo. Inicia su dispersión en la tercera semana de julio y la fecha máxima para ser redimido y realizar las reclamaciones es hasta el 17 de agosto del 2025.
Tercer ciclo: comprende el periodo entre el 24 de mayo y el 08 de agosto. Inicia su dispersión en la tercera semana de septiembre y la fecha máxima para ser redimido y realizar las reclamaciones es hasta el 11 de octubre del 2025.
Cuarto ciclo: corresponde al periodo del 09 de agosto hasta el 02 de octubre. Inicia su dispersión en la tercera semana de noviembre y la fecha máxima para ser redimido y realizar las reclamaciones es hasta el 13 de diciembre de 2025.
Quinto ciclo: corresponde al periodo entre el 03 de octubre y el 05 de diciembre. Inicia su dispersión en la última semana de diciembre y la fecha máxima para ser redimido y realizar las reclamaciones es hasta el 02 de febrero 2026.
Consulta aquí: Sec. de Salud realiza seguimiento a cuatro caninos que atacaron a una persona
Te compartimos en la siguiente imagen el cronograma de ciclos de liquidación del STE:
Ten en cuenta que las y los estudiantes menores de 14 años reciben subsidio doble, que cobija al estudiante y su acompañante, mientras que quienes tienen de 14 a 18 años reciben subsidio sencillo. El pago del subsidio se realiza a través de DaviPlata o Tarjeta TuLlave.
Para conocer más sobre esta modalidad puedes ingresar en el siguiente enlace: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/modalidades-de-movilidad
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación del Distrito. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.