¡Aquí sí pasa, en 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa' trabajamos para garantizar la calidad y bienestar en la educación de las niñas, niños y adolescentes! Bogotá fue epicentro de la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025. Este encuentro liderado por la Secretaría de Educación del Distrito (SED), a través de la Dirección de Bienestar Estudiantil, se realizó en el colegio Arborizadora Alta, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar.
Te puede interesar: Distrito reafirma su compromiso con la educación de calidad en Bogotá
Actualmente Bogotá, tiene el Programa de Alimentación Escolar (PAE) más grande del país, distribuyendo más de 800 mil raciones diarias, entre refrigerios, complementos de mañana y tarde, desayunos, almuerzos y cenas, beneficiando al 100 % de las y los estudiantes durante el calendario escolar en las instituciones educativas públicas o distritales.
“El programa de alimentación escolar de la ciudad es reconocido y valioso por su enorme alcance. Actualmente entregamos más de 800 mil raciones diarias y seguimos avanzando en la ampliación de comedores escolares y en la entrega de comida caliente. Queremos lograrlo recogiendo las propuestas de los estudiantes, sus familias y las entidades que nos acompañan", dijo durante el encuentro Abel Matiz, subsecretario de Acceso y Permanencia de la Secretaría de Educación del Distrito (SED).
Durante este espacio de participación social se fomentó un diálogo abierto entre los diferentes actores del Programa, facilitando la concertación y articulación de acciones para mejorar su implementación y operación en la ciudad.
"Este es un espacio clave para fortalecer el diálogo con la comunidad educativa, cualificar el programa, mejorar la experiencia y seguir consolidando una educación que le responde a la ciudad, y que aporta a la estrategia Bogotá sin Hambre 2.0, donde el programa de alimentación cumple un papel importante”, señaló Abel Matiz.
Uno de los principales objetivos de la Mesa Pública fue fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, así como la vigilancia comunitaria y el control social sobre el funcionamiento del PAE. En este sentido, el espacio contó con la participación de representantes estudiantiles, docentes, madres, padres de familia y miembros de la comunidad educativa, quienes conocieron la ruta operativa del PAE, expresaron sus inquietudes y compartieron propuestas.
A continuación te compartimos un post de la Secretaría de Educación del Distrito relacionado con la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar #PAE2025:
Realizamos la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar #PAE2025, un espacio en el que:
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) March 28, 2025
✅Fomentamos el diálogo abierto entre los diferentes actores del Programa.
✅Facilitamos la concertación y articulación de acciones para mejorar su implementación y operación… pic.twitter.com/qjI8kJQcru
Logros del Programa de Alimentación Escolar PAE en Bogotá primer trimestre 2025
- Garantía de la alimentación: entrega de complementos alimentarios en las distintas modalidades al 100 % de los estudiantes matriculados.
- Más comedores en operación: inauguración de ocho nuevos comedores escolares, alcanzando un total de 227 de los 237 esperados para este año.
- Se alcanzó un 39 % de complementos calientes, avanzando hacia la meta establecida del 44 % para el 2025.
Metas 2025 del Programa de Alimentación Escolar PAE en Bogotá
- Apertura de 10 nuevos comedores escolares.
- Avance en la transición de refrigerios a comida caliente.
- Optimización de la infraestructura de los comedores escolares.
- Ampliación de la cobertura de comida caliente transportada.
- Continuidad del componente pedagógico del Programa de Alimentación Escolar (PAE) promoviendo estilos de vida saludable.
Consulta antes de irte: Sec. Educación celebra Mes de la Francofonía y enseñanza del francés en colegios
La Secretaría de Educación del Distrito agradece a todas las personas que asistieron y participaron en la Mesa Pública del PAE 2025, cuyo compromiso resulta fundamental para la mejora continua del Programa y el bienestar de las y los estudiantes.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación del Distrito (SED). El artículo fue curado por un periodista de Portal Bogotá. Si tiene alguna sugerencia, observación o requiere más información de la nota publicada, puede realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/