¡Aquí sí pasa! porque en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, cada bocado también enseña.
La Secretaría de Educación realizó la tercera sesión de "Creadores del sabor" en el colegio La Merced, en Puente Aranda, dirigida a estudiantes de grados 10° y 11°, los llevó a vivir una experiencia formativa que resalta el potencial educativo de la cocina. Con el lema "El amargo es solo su nombre, ven y descubre qué sabor esconde", los jóvenes descubrieron que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) es un pilar importante de la educación en la capital, convirtiendo la cocina escolar en un aula viva, donde los sabores despiertan conocimientos, cultura y bienestar.
Te puede interesar: ¿Cómo saber dónde debo presentar la prueba Saber 11? Aquí te explicamos 👇🏻
Más que una clase de cocina, este espacio es una apuesta pedagógica, liderada por la Secretaría de Educación, en conjunto con el asociado que hace parte del PAE en la modalidad de Servicio Integral de Desayunos y Almuerzos Escolares (SIDAE), que busca fomentar hábitos alimentarios saludables, promover el conocimiento nutricional y resaltar el valor cultural de la gastronomía desde el entorno escolar.
“Desde la Dirección de Bienestar Estudiantil trabajamos por una alimentación escolar que trascienda el plato y se convierta en una experiencia educativa. Actividades como “Creadores del Sabor” nos permiten acercar a las y los estudiantes al valor de los alimentos, a reconocer sus sabores, a cuidar su salud y a fortalecer su identidad cultural desde la cocina. Este es el PAE que soñamos: uno que nutre el cuerpo, pero también el pensamiento y el corazón”, afirmó Daniel Eduardo Mora Castañeda, director de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Educación.
Durante la jornada, las y los estudiantes profundizaron en el universo del sabor amargo, explorando y reconociendo su potencial culinario a través de técnicas de cocción alternativas, el uso de ingredientes locales y la preparación de recetas como berenjenas campesinas, verduras apanadas y postres con contrastes de sabor intensos que lograron sorprenderlos.
Acompañados y guiados por chefs y profesionales pedagógicos, las y los estudiantes no solo cocinaron, sino que también reflexionaron y comprendieron sobre cómo los sabores pueden ser caminos que cuentan historias, conectan con la memoria familiar y abren la puerta a nuevas posibilidades para transformar su relación con los alimentos desde una perspectiva consciente y creativa.
No te vayas sin leer: Conoce el informe de rendición de cuentas de Sec. Educación y deja tus preguntas
El PAE Bogotá va mucho más allá de la entrega diaria de un alimento, hoy se consolida como una estrategia integral que educa, empodera y transforma, conectando la alimentación con el aprendizaje, el autocuidado, la cultura y el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación https://www.educacionbogota.edu.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.