De los códigos a las botas: la abogada que eligió ser guardiana de seguridad

3·ABR·2025
En Bogotá, una abogada tomó una decisión drástica e inesperada que cambió su vida y la de muchos que se encontraban a su alrededor.
Bogotá, entre leyes y rejas la abogada que decidió vigilar y protegerFoto: Secretaría Distrital de Seguridad
El amor, la vocación y la disciplina que Durley tiene por el uniforme la ha llevado a ser, hasta el momento, la primera mujer certificada en Técnica de Traslado y Custodia en el que es considerado el mejor centro carcelario del país.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa sucedió esta historia. Hace 14 años Durley Gaitán ingresó como abogada del Área Jurídica, pero dos años después tomó una decisión inesperada: dejó el escritorio, se puso el uniforme y asumió el reto de ser guardiana de seguridad. Desde entonces, su misión no solo es custodiar, sino también velar por los derechos humanos de quienes están privados de la libertad.

También te puede interesar: Conoce las marchas y manifestaciones del 2 al 5 de abril de 2025

“Conocer las historias de vida de las personas privadas de la libertad para mí tiene muchísimo valor. Yo las escucho porque sé que tienen derecho a una segunda oportunidad y a una vida digna dentro de la misma cárcel. Me quito el uniforme y me coloco en el lugar de ellas y eso me marca mucho porque yo también soy mamá, soy hija y tengo hermanas”.

De esa manera, y con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos, fue que Durley Gaitán Hernández destacó la importancia de su labor al interior de la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, operada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.

No es para menos, con más de 14 años de experiencia al interior del centro penitenciario, Durley no solo conoce una infinidad de historias de mujeres y hombres privados de la libertad, sino que también ha sido una fiel testigo de la transformación que ha tenido el centro penitenciario para llegar a ser la única cárcel del país en recibir la certificación internacional de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), un reconocimiento que destaca su cumplimiento con los más altos estándares internacionales en la detención y tratamiento de internos. 

Desde los pasillos del Pabellón Esperanza, rodeada por cerca de 100 mujeres privadas de la libertad, Durley narra con total determinación por qué decidió dejar el escritorio y el computador, para ponerse las botas y el uniforme y asumir con total disciplina y sentido de pertenencia su rol como guardiana de la Cárcel Distrital.

Carcel Distrital
<strong>Durley Gaitán en la Cárcel Distrital </strong>

“Yo soy abogada e ingresé a trabajar con la Cárcel Distrital en el Área de Jurídica. Manejaba el tema de libertades, remisiones, pero luego de dos años me vinculé con el Cuerpo de Custodia y Vigilancia. Y aunque nunca me imaginé desempeñar esta labor, el trabajo ha sido muy enriquecedor”, sostiene.

Es así como Durley no solo ha puesto su conocimiento en derecho al servicio de los privados de la libertad, sino que ahora quiere hacer una maestría en Derechos Humanos para ser un ejemplo a seguir para sus compañeros. 

El amor, la vocación y la disciplina que Durley tiene por el uniforme la ha llevado a ser, hasta el momento, la primera mujer certificada en Técnica de Traslado y Custodia en el que es considerado el mejor centro carcelario del país.

Un hito destacable si se tiene en cuenta que la Cárcel Distrital opera con un Cuerpo de Custodia y Vigilancia propio, diferente al del INPEC.

“La cárcel ha mejorado muchísimo en todos los sentidos. Tenemos mejor dignificación de las personas privadas de la libertad, utilizamos más el tema de los Derechos Humanos y tenemos altos estándares con la acreditación que nos da la ACA”, agrega Durley.

Mientras no está con el uniforme y las botas puestas, Durley dedica el tiempo a la crianza de su hija y al cuidado de sus padres. Roles que ejerce con mucha dedicación. “A mí me gusta llegar a mi trabajo descansada porque sé que esto se requiere de energía, de estar todo el día uno enérgico con las personas privadas de la libertad”, asegura.

No te quedes sin leer: Distrito y tiendas OXXO lanzan Redes Seguras para mujeres en Suba ¡Te contamos!

Dentro del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, la  definió la línea estratégica Justica que transforma, con la cual se busca implementar la estrategia de transformación del Modelo de Gestión Carcelaria del Distrito Capital, además de la implementación de una estrategia de manejo de conflictos con enfoque restaurativo en la Cárcel Distrital. Una tarea con la que Durley y sus compañeros están trabajando con dedicación. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.