¡Ojo! Evite ser víctima de hurto por uso de redes sociales en Semana Santa

10·ABR·2025
El mal uso de redes sociales puede hacer que usted sea víctima de hurto cuando salga de viaje en esta Semana Santa. Siga las recomendaciones.
Evite ser víctima de hurto en Bogotá por redes sociales Semana SantaFoto: Secretaría Distrital de Seguridad
Si es víctima de hurto comuníquese a la Línea de Emergencias 123.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la seguridad de las personas. Es por esto que, el Distrito hace algunas recomendaciones para tener en cuenta en esta Semana Santa de 2025, ya sea para hacer compras en línea y por el mal uso de las redes sociales. ¡Evite ser víctima de hurtos, estafas y otras modalidades!

Ver más: Recomendaciones de seguridad en tu vivienda si vas a viajar en Semana Santa

El Distrito y la Policía de Bogotá cuentan con 2.900 uniformados entre hombres y mujeres para garantizar la seguridad en la capital de Colombia durante esta temporada. Sin embargo, las autoridades entregan recomendaciones para evitar hechos de hurto y otras modalidades delincuenciales. 

Recomendaciones de seguridad en Bogotá durante la Semana Santa

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá recomiendan:

Si va a salir de casa 

  • No publicar por redes sociales que va a viajar o que lo está haciendo.
  • No publique fotos del lugar en donde está pasando su Semana Santa. Lo recomendable es que publique después del viaje.
  • Mantenga su perfil de redes sociales en privacidad.
  • No el cuente a nadie que salió de viaje. 
  • Si abrió sus perfiles en redes sociales en un café internet, verifique que cerró correctamente el perfil. 

Estas son las recomendaciones a la hora de hacer compras en línea

1. Verifique la seguridad del sitio web:

  • Revise que la URL del sitio comience con https://
  • Busque el ícono de un candado en la barra de direcciones y cerciórese de que sea un sitio seguro.

2. Compre en sitios confiables:

  • Elija sitios reconocidos y con buena reputación.
  • Si compra en un sitio nuevo, consulte las opiniones antes de hacer cualquier transferencia.

3. Evite redes públicas:

  • No compre, ni ingrese datos personales usando redes de Wi-Fi públicas, pueden ser inseguras.

4. Utilice contraseñas fuertes:

  • En sus cuentas utilice contraseñas de más de 8 caracteres, que tengan combinaciones de mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.

Le puede interesar: Ojo con las llaves y registros de agua durante Semana Santa: evita inundaciones

5. En caso de ser víctima de cualquier transacción sospechosa de inmediato de aviso a las autoridades:

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá https://scj.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.