Cruz Roja hace llamado a la prevención y lanza campaña especial de vacunación

24·FEB·2025
El Herpes Zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad causada por el virus varicela-zóster (VVZ), el mismo que causa la varicela.
Vacunación en Bogotá 2025: un llamado a la prevención y másFoto: Secretaría Distrital de Salud
Esta vacuna está recomendada para personas mayores de 50 años, o pacientes mayores de 18 años con cuadro clínico de inmunosupresión, previa autorización médica.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ le apostamos a la prevención con la vacunación gratuita! Con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos y el impacto del Herpes Zóster, entre el 20 de febrero y el 2 de marzo de 2025, se conmemora la Semana de Concientización sobre esta patología, una enfermedad viral que, se estima, puede afectar a aproximadamente el 30 % de la población del mundo.

Te puede interesar: ¿En qué puntos de Bogotá se aplica la vacuna contra la influenza? Consulta Aquí

Por ello, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), se ha unido a esta iniciativa y hace un llamado a la consciencia acerca de los riesgos de desarrollar esta enfermedad, a tomar medidas de prevención y lanza una campaña de vacunación que inició el pasado 20 de febrero.

¿Qué es el Herpes Zóster?

El Herpes Zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad causada por el virus varicela-zóster (VVZ), el mismo que causa la varicela.

“Luego que una persona contrae varicela, el virus permanece latente en su sistema nervioso. Pero en cuanto se produce un debilitamiento del sistema inmune, generalmente cuando se alcanza la tercera edad, se aumenta el riesgo de que el virus se reactive y produzca el herpes zóster” , explica Sandra Patricia Muñoz, coordinadora de Vacunación de la CRCSCB.

El principal síntoma de la enfermedad es una erupción cutánea tipo ampollas, acompañada de un dolor agudo que aparece, principalmente, en el abdomen, el pecho o la espalda. Sin embargo, tras la desaparición del brote, los pacientes pueden padecer neuralgia posherpética, un fuerte dolor que se presenta durante un periodo prolongado de tiempo, suele ser incapacitante y provocar ansiedad y depresión.

Conoce a continuación, un post de la Cruz Roja de Bogotá en la red social X, con más información y recomendaciones:

Personas con mayor riesgo

Las personas que tienen un mayor riesgo de contraer el herpes zóster son todas aquellas que, en algún momento de su vida, hayan tenido varicela, principalmente después de los 50 años cuando el sistema inmune se debilita, lo que convierte a los adultos mayores en la población más vulnerable frente a este virus.

Además, quienes tengan enfermedades crónicas, autoinmunes o estén bajo tratamientos inmunosupresores, como la quimioterapia o el consumo de corticoides.

La vacunación como medida efectiva de prevención del Herpes Zóster

Actualmente, se cuenta con una nueva vacuna con tecnología de ADN recombinante, que disminuye el riesgo de presentar esta enfermedad hasta en un 97%, cuando se completa el esquema, conformado por dos dosis aplicadas, en un intervalo de 2 y 6 meses entre cada una.

Esta vacuna está recomendada para personas mayores de 50 años, o pacientes mayores de 18 años con cuadro clínico de inmunosupresión, previa autorización médica.

No te vayas sin leer: En Bogotá hay 100 mil menores de edad sin recibir el refuerzo de la triple viral

En el marco de la Semana de la Concientización sobre el Herpes Zóster, la CRCSCB ofrece este biológico con un precio especial por campaña, y cuenta con disponibilidad de este biológico en sus siete puntos de vacunación ubicados en los centros comerciales Plaza de las Américas, Andino y Unicentro; sus tres centrales de urgencias S.A.M.U. Av. 68, S.A.M.U. Cll. 134 y S.A.M.U. Alquería, así como en el nuevo punto ubicado en la Clínica Universidad de La Sabana, que beneficia a los habitantes de Chía y demás municipios de la Sabana Centro.

¡Vacúnate ya contra el Herpes Zóster!