La Línea de Emergencias 123 de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ está destinada exclusivamente para reportar situaciones de inseguridad, riesgo o emergencias. Sin embargo, muchas personas la utilizan para consultas que no corresponden a su función, incluso, algunas llamadas son bromas, afectando la capacidad de respuesta ante incidentes reales.
También te puede interesar: Policía Bogotá capturó a una persona por lanzar granada en barrio San Bernardo
Las personas no deben llamar a la Línea de Emergencias 123 sí no van a reportar un hecho relacionado con inseguridad, situación de riesgo o con una emergencia. Está línea no es para información de la ciudad como el pico y placa, sitios turísticos, o para consultar los servicios de las entidades del Distrito.
Contenidos relacionados
En los últimos años, la Línea de Emergencias 123 de Bogotá ha mejorado sus procesos y su infraestructura para ser más eficientes en la atención de incidentes de la ciudadanía. Su planta telefónica es más moderna lo que ayuda a responder en menor tiempo la llamada de las personas y está certificada con estándares internacionales de NENA 911, ubicándola al nivel de países como México, Canadá y Estados Unidos.
Operadores de la Línea de Emergencias 123
La Línea de Emergencias 123 de Bogotá trabaja los siete días de la semana y las 24 horas atendiendo los reportes de los ciudadanos. Para ello, cuenta con operadores civiles y policías que están atentos a los requerimientos que tienen los bogotanos respecto a la seguridad y a la atención de los eventos de emergencia.
¿En qué casos debes llamar a la Línea de Emergencias 123?
La Línea de Emergencias 123 de Bogotá atiende todos los incidentes que afectan la seguridad de los bogotanos y aquellas emergencias que viven sus ciudadanos.
Reporta sí eres víctima de violencia física, robo, accidente de tránsito, riña, de un accidente en casa, caída o en casos de incendios en el hogar o forestales. También puedes reportar si vez un árbol el riesgo de caída o colapso, deslizamientos de tierra o inundaciones. Además, puedes reportar animales en riesgo o hechos de maltrato animal.
¿En qué casos NO debes llamar a la Línea Emergencias 123?
No debes llamar a la Línea de Emergencias 123 de Bogotá en caso de que no vayas a reportar una emergencia, un evento que afecta la seguridad o una situación relacionada con eventos naturales.
¿Cuáles son las multas para los bromistas?
Contempla una multa de 16 SMDLV -según lo dispuesto en la ley 2197 del 2022, hace parte del Código Nacional de Policía, Seguridad y Convivencia Ciudadana como multa tipo 4, que incluye participación en actividad pedagógica-, hasta la cancelación de la línea telefónica fija o móvil del responsable de la misma.
No te quedes sin leer: Recompensa en Bogotá: $ 50 millones por información de Paola Londoño
Esto significa que si un niño realiza ‘llamadas broma’ desde el teléfono fijo o celular de sus padres, ellos deberán responder con la medida que se imponga.