Sigue estas recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudas

20·FEB·2025
Se han notificado un total de 170.663 atenciones por infección respiratoria aguda (IRA) en la población general.
Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias en BogotáFoto: Secretaría Distrital de Salud
Es fundamental mantener al día los esquemas de vacunación para prevenir estas infecciones.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La ciudad atraviesa la primera temporada de lluvias del año, una condición climática que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se mantendrá hasta junio. Este fenómeno, favorece la circulación del virus y aumenta los riesgos para la salud, especialmente en lo relacionado con enfermedades respiratorias.

Te puede interesar: ¡Solicita tu encuesta Sisbén IV y asegura tu afiliación al sistema de salud!

Por ello, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la ciudadanía para adoptar y mantener medidas de protección y autocuidado con el fin de prevenir enfermedades durante esta temporada. En Bogotá todos los años se presentan dos picos por infecciones respiratorias agudas (IRA), encontrándose entre las más comunes la influenza y el covid19, pero siendo infecciones causadas por múltiples agentes, principalmente virales, que circulan todos los años y que pueden producir desde resfriado común hasta neumonía e incluso la muerte en personas más vulnerables como personas mayores y niños menores de cinco años.

En Bogotá, del 02 al 08 de febrero de 2025, se han notificado un total acumulado de 170.663 atenciones por infección respiratoria aguda en la población general en todos los servicios, lo cual corresponde a un 3,5 % respecto al total de consultas por todas las causas. Con relación a la circulación viral para el año 2024 y primera semana de 2025 en Bogotá, se observa que se ha mantenido la circulación de virus como Rinovirus, Virus Sincitial Respiratorio, Metapneumovirus, Adenovirus, Parainfluenza y SARS CoV 2. Para el segundo semestre del año 2024 se evidenció además mayor circulación de Influenza B.

La Secretaría de Salud enfatiza la importancia de la ventilación de los espacios cerrados, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, especialmente después de usar el transporte público o tocar superficies de alto contacto, como barandas de escaleras, botones de ascensores y perillas de puertas en espacios concurridos.

A continuación, un post de la Secretaría Distrital de Salud en la red social Instagram, con recomendaciones a la ciudadanía para prevenir la propagación de infecciones respiratorias y gastrointestinales.

View this post on Instagram

A post shared by Secretaría Distrital de Salud (@secretariasaludbogota)

Adicionalmente, entre las medidas clave para reducir la transmisión se recomienda el aislamiento en el caso de presentar síntomas respiratorios, así como taparse la nariz y la boca al toser o estornudar utilizando el antebrazo e, idealmente, usar un tapabocas en espacios cerrados. Esta recomendación también aplica para personas sin síntomas pero que sean cuidadores de niños u otras personas con infecciones respiratorias, especialmente si son más vulnerables por su edad o por tener enfermedades crónicas para reducir su riesgo de adquirir la infección.

No te vayas sin leer: Bogotá refuerza operativos en comercios para garantizar productos más saludables

En el contexto de las infecciones respiratorias, la ciudad cuenta con disponibilidad de vacunas específicas para distintos grupos poblacionales: la vacuna contra el neumococo para menores de 2 años; la vacuna contra la tosferina para gestantes a partir de la semana 26 de embarazo y la vacuna pentavalente para niños y niñas menores de 2 años. Así mismo, con corte al 17 de febrero de 2024, Bogotá cuenta con más de 40 mil dosis de vacuna contra el covid-19 para gestantes (a partir de la semana 12). Estos biológicos están disponibles en más de 200 puntos de vacunación habilitados, que pueden ser consultados en www.saludcapital.gov.co.