En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ implementamos medidas de cuidado y prevención ante pico de enfermedades respiratorias. Por ello, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) insta a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención ante el deterioro de la calidad del aire en el sur y suroccidente de la capital, registrado por el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (IBOCA) durante los últimos días. Este fenómeno coincide con el primer pico respiratorio del año, lo que aumenta el riesgo de afecciones respiratorias, especialmente en niños menores de cinco años, personas mayores, gestantes y pacientes con enfermedades crónicas.
Te puede interesar: Subred Sur amplía la oferta de especialidades en centros de salud en Bogotá
Tanto el Sector Salud como el de Ambiente recomiendan consultar diariamente el Índice a través de la app IBOCA o en el link http://iboca.ambientebogota.gov.co/mapa/. Si el nivel de contaminación es regular o malo, es decir, color naranja o rojo, se aconseja evitar actividades físicas intensas y prolongadas al aire libre y, en general, evitar la exposición en las áreas afectadas.
Recomendaciones y medidas de cuidado para evitar enfermedades respiratorias en Bogotá
Independientemente de la calidad del aire, en el marco del actual pico respiratorio, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) hace un llamado a la ciudadanía para adoptar y mantener medidas de protección y autocuidado con el fin de prevenir enfermedades durante esta temporada:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial (mínimo por 20 segundos).
- Usar tapabocas siempre que se tenga síntomas respiratorios.
- Mantener el aislamiento en caso de presentar síntomas respiratorios en nuestros niños, niñas y adolescentes u otro integrante de la familia.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Taparse la nariz y la boca al estornudar o toser, usando el antebrazo.
- Mantener ventilados espacios de reunión familiar o eventos. Evitar espacios pobremente ventilados, especialmente donde haya aglomeraciones.
- Limpiar las áreas de contacto que usan niños para evitar la transmisión de virus y enfermedades.
- Evitar la automedicación y suministrar únicamente los medicamentos ordenados por el médico para evitar complicaciones.
- Revisar los puntos más cercanos de atención de consulta externa o urgencias de su asegurador, especialmente si va a viajar fuera de la ciudad.
- Tener al día el esquema de vacunación (principalmente niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes).
- Las personas deben asistir a los servicios de salud si presentan los siguientes síntomas: Fiebre de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.
- Si su niño o niña presenta fiebre persistente o de difícil control; decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, que se hundan las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.
Además, las personas con enfermedades como asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) deben asegurarse de seguir sus tratamientos y acudir a servicios de salud en caso de un deterioro clínico, así como ser más cuidadosos en evitar la exposición.
A continuación, un post de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) en la red social X, con recomendaciones a la ciudadanía para prevenir la propagación de infecciones respiratorias:
El tapabocas y el lavado de manos son clave para prevenir infecciones respiratorias agudas y evitar afectaciones a la salud, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas.
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) March 12, 2025
Enséñale a tus hijos que cuidarse es tarea de todos👇🏻 pic.twitter.com/RdX0VBZSvO
Según el pronóstico de calidad del aire, se prevé que las condiciones regulares y malas persistan en los próximos días de forma intermitente, aunque podrían mejorar dadas las condiciones de precipitación. Por ello, es fundamental la corresponsabilidad en el cuidado de la salud. La Secretaría Distrital de Salud continuará monitoreando la situación y trabajando de manera articulada con las autoridades ambientales.
No te vayas sin leer: Bogotá refuerza medidas ante el primer pico respiratorio y alerta por tosferina
Cuidar nuestra salud y la de quienes nos rodean es una tarea de todos. La Secretaría Distrital de Salud reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a seguir estas recomendaciones para minimizar los riesgos asociados a la contaminación del aire.
*Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Salud (SDS). El artículo fue curado por un o una periodista de Portal Bogotá. Si tiene alguna sugerencia, observación o requiere más información de la nota publicada, puede realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/