Video: El hurto a comercio disminuyó un 50 % en Bogotá en lo corrido de 2025
Más de 1.000 establecimientos comerciales dejaron de ser víctimas de la delincuencia comparado con el mismo periodo del año anterior.
Cielo Fierro
¡En Bogotá no cesa la lucha contra el delito de hurto! Es por esto, que en lo corrido del año, las denuncias por el delito de hurto a comercio disminuyeron en un 50 %, al pasar de 2.027 reportes a 1.018; lo que indica que en el 2025 el trabajo conjunto entre la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Policía de Bogotá, entre otras entidades distritales, evitaron que más de 1.000 establecimientos comerciales fueran víctimas de los delincuentes.
Ver más: A la cárcel responsables de extorsionar a un comerciante en el norte de Bogotá
En el marco del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', en articulación con la ciudadanía y el sector privado, se han desarrollado estrategias y acciones para prevenir, contener y reducir la incidencia del hurto a comercio y fortalecer la seguridad en sectores comerciales de la ciudad.
Las estrategias de seguridad implementadas en Bogotá para contener este delito son Distritos Seguros, Control Urbano, Lucha Contra el Crimen y Cooperación Ciudadana. A través de estas se han ejecutado patrullajes y operativos de control en corredores comerciales con alta incidencia de hurto.
Se ha realizado un monitoreo constante y optimización de sistemas de videovigilancia, integrando cámaras privadas y del comercio con los sistemas de seguridad pública, sumado a las alarmas y sensores de movimiento que permiten generar una respuesta más rápida ante las emergencias.
En el siguiente post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, más información sobre estos importantes resultados para la ciudad:
El hurto a comercio en Bogotá disminuyó un 50% este año.
El trabajo entre autoridades y comerciantes, el ‘Plan Gourmet’, los grupos GEMA de @PoliciaBogota y las cámaras de videovigilancia permitieron que bajaran las denuncias.#DeFrenteContraElCrimen Llame al 123… pic.twitter.com/DkH0HdfyQ1
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) March 31, 2025
Así mismo, se han desplegado intervenciones y megatomas en establecimientos comerciales mediante verificación de antecedentes, control de actividades sospechosas y exigiendo y garantizando el cumplimiento de la normatividad en seguridad.
Además, la Policía de Bogotá ha venido desarrollando el ‘Plan Gourmet’ en 13 zonas comerciales de la ciudad, sumado a los grupos GEMA motorizados contra el atraco y a los operativos de recuperación del espacio público.
“Los incidentes evidenciaban una desarticulación entre la sociedad y las autoridades, una brecha esencial que empezamos a corregir para reducirle las oportunidades a los criminales y agilizar el tiempo de respuesta”, sostuvo el secretario de Seguridad, César Restrepo.
Por otro lado, desde la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) se han realizado campañas para incentivar la denuncia, prevención y autoprotección dirigidas a comerciantes, promoviendo la creación y fortalecimiento de los frentes de seguridad.
Es así como este trabajo articulado entre el sector privado, la ciudadanía y las autoridades han permitido afectar o desarticular bandas delincuenciales, como ‘Los Kubelcos’, entre otras, que estarían dedicadas al hurto a comercios.
Le puede interesar: Dos montallantas sellados en operativo contra los 'pinchallantas' en Fontibón
Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.
*Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ). El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tiene alguna sugerencia, observación o requiere más información de la nota publicada, puede realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/