Líderes en salud y Distrito instan a construir acuerdos ante crisis del sector

11·ABR·2025
Esta situación además afecta a las instituciones del sector, sus patrimonios y condiciones financieras, perdiendo las capacidades logradas por años.
Distrito instan a construir acuerdos ante crisis del sector Salud	Foto:Secretaría Distrital de Salud
También asistieron los invitados permanentes: representantes de las Subredes Integradas de Servicios de Salud, de Capital Salud y de la veeduría ciudadana.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa apostamos al díálogo ante la actual crisis en el Sistema de Salud. El pasado jueves 10 de abril de 2025, sesionó de manera ordinaria el Consejo Distrital de Seguridad Social en Salud (CDSSS), donde se revisaron y analizaron las distintas perspectivas que tienen las agremiaciones del sector salud frente a la situación actual del sistema en el nivel distrital en Bogotá.

Te puede interesar: Terminan turnos de racionamiento de agua en Bogotá desde sábado 12 de abril

El CDSSS es el máximo organismo asesor del sector salud en el Distrito e igualmente es la instancia de coordinación que posibilita la adecuada ejecución de las políticas públicas en salud, razón por la cual, se convierte en el escenario por excelencia para articular acciones que permitan avanzar en el despliegue de estrategias conjuntas entre todos los actores que conforman el sistema.

Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá  y contó con la presencia de los miembros del consejo: representantes de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Ministerio del Trabajo, la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), la Secretaría Distrital de Salud, Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Confederación de Trabajadores de Colombia, Confederación de Pensionados de Colombia, Asociación Colombiana de Medicina Integral (ACEMI), Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) y Alianza de Usuarios de Salud.

También asistieron los invitados permanentes: representantes de las Subredes Integradas de Servicios de Salud, de Capital Salud EPS y de la veeduría ciudadana.

De manera unánime, los asistentes aprobaron un pronunciamiento de 10 puntos:

  1. La crisis está afectando de manera sensible a los pacientes, enfermos crónicos y usuarios, por las dificultades y falta de oportunidad en el acceso de servicios y tecnologías de salud.
  2. Esta situación además afecta a las instituciones del sector, sus patrimonios y condiciones financieras, perdiendo las capacidades logradas por años.
  3. La crisis tiene causas diversas que la aceleran y exacerban; no obstante, se coincide en que la insuficiencia de la UPC, el no reconocimiento de los presupuestos máximos y las afectaciones del flujo de recursos sin precedentes son las causas de esta compleja situación.
  4. En medio de un debate complejo y estructural de una reforma que ya lleva varios meses, coincidieron en la necesidad de avanzar en una resolución de la coyuntura, con medidas de corto plazo para mitigar los riesgos para la población.
  5. Por ello, convocaron al diálogo propositivo con todas las instancias que tienen responsabilidad en la toma de decisiones relevantes y además con todos los actores del sistema. Un diálogo incluyente y enfocado a encontrar soluciones conjuntas.
  6. El objetivo de todos es proteger a los habitantes de Bogotá, mitigar los riesgos y superar esta crisis con medidas posibles que generen el consenso.
  7. El sector Salud un llamado a quienes tienen responsabilidad en la toma de decisiones para priorizar acciones sobre la gestión en salud de grupos de riesgos que requieren mayor atención, como las personas que padecen enfermedades crónicas, huérfanas y de alto costo; gestantes; menores de 5 años y personas mayores, comprometidos en un seguimiento especial a los casos críticos desde el rol que cada uno tiene en el sistema.
  8. Se cree necesaria la participación de todos los actores relevantes en las grandes decisiones del Sector Salud, como la revisión de la UPC.
  9. Todos los participantes del sistema deben propender por la protección del talento humano en salud y la garantía de sus derechos y estabilidad laboral.

No te vayas sin leer: Consulta aquí cómo sacar el certificado por discapacidad en Bogotá este 2025

Finalmente, el Consejo Distrital hizo un llamado al Gobierno nacional, al Congreso de la República, a toda la sociedad colombiana y participantes del sector para llegar al diálogo propositivo, puntos de encuentro y consensos que nos permitan superar la crisis actual.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Salud (SDS) https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.