Consulta aquí cómo sacar el certificado por discapacidad en Bogotá este 2025

10·ABR·2025
El procedimiento es realizado exclusivamente por equipos de profesionales de diferentes disciplinas, en las IPS autorizadas por la Secretaría de Salud.
Cómo sacar el certificado por discapacidad en Bogotá durante 2025 Foto: Alcaldía Local de San Cristóbal
El procedimiento es realizado exclusivamente por equipos de profesionales de diferentes disciplinas.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apostamos a la inclusión y al reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad! El procedimiento de Certificación de Discapacidad corresponde a la valoración, que permite establecer la existencia de discapacidad, a partir de la identificación de las deficiencias en funciones y estructuras corporales, incluyendo las psicológicas, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación, que presenta una persona. ¡Te contamos como obtener el Certificación de Discapacidad  en Bogotá!

Te puede interesar: ¿Cómo descargar certificado REDAM - Registro Deudores Alimentarios? Ingresa aquí

El procedimiento para el Certificación de Discapacidad en Bogotáes realizado exclusivamente por equipos de profesionales de diferentes disciplinas, en las IPS autorizadas por la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y posterior a la valoración se registra la información en el aplicativo SISPRO - RLCPD (Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad).

¿Qué pasos seguir para el Certificación de Discapacidad en Bogotá?

El interesado o un familiar del paciente, debe iniciar el trámite para solicitar valoración de certificación de discapacidad por primera vez con las IPS autorizadas. Para ello es indispensable tener:

  1. Reúne los documentos de la persona interesada en ser certificada:
  2. Radica la documentación a través del siguiente canal: Ventanilla Única Digital de Trámites y Servicios SDS - AGILÍNEA.
  3. La Secretaría Distrital de Salud revisará tu petición y la documentación anexa y si cumples con lo establecido por el Ministerio de Salud, enviarán a tu correo electrónico, la orden de valoración para certificación de discapacidad.  En caso de no cumplir, se te solicitará el ajuste respectivo a través de correo electrónico.
  4. 4. La IPS certificadora asignada tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para comunicarse contigo, asignarte la cita, realizar la valoración y entregarle el certificado de discapacidad.
  5. 5. La IPS certificadora te informará sobre el resultado de la valoración y te entregará el respectivo documento. En caso de no emitir certificado de discapacidad, la IPS debe informarte las razones que soportan este resultado.

También puedes leer: Canales de atención para personas que consumen sustancias psicoactivas en Bogotá

Trámite de solicitud de Certificación de Discapacidad en Bogotá para valoración de segunda opinión

Si te encuentra inconforme con el resultado de la primera valoración, puedes solicitar una segunda opinión, por una única vez en cualquier tiempo. Ten en cuenta que el resultado de la segunda opinión quedará registrado como definitivo y el de la primera  valoración será eliminado.

Para solicitar la segunda opinión, debes radicar carta en la Secretaría Distrital de Salud en la carrera 32 #12-81, primer piso. Horario de atención de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., anexando los siguientes documentos, según sea el caso:

  • Si la persona reside en Bogotá pero su primera valoración  fue realizada en un municipio diferente, debe anexar toda la documentación especificada en el numeral 1 del “Trámite para solicitar valoración de certificación de discapacidad por primera vez”
  • Las personas que fueron valoradas por primera vez  en Bogotá, deben anexar la documentación especificada en el numeral 1.1 del  “Trámite para solicitar valoración de certificación de discapacidad por primera vez” (Ciudadanía en General)

La Secretaría Distrital de Salud revisará tu petición y la documentación anexa y si cumples con lo establecido por el Ministerio de Salud, enviarán a tu correo electrónico registrado, la orden de valoración y continua el proceso igual a solicitudes de primera vez.

No te vayas sin leer: ¿Cómo obtener el carné físico de vacunación del COVID-19? Consulta aquí 👇🏼

Las entidades públicas de cada municipio o distrito, son las responsables de definir los criterios de acceso a los servicios o beneficios dirigidos a la población con discapacidad.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Salud (SDS) https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.