En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la Secretaría Distrital de Salud reafirma su compromiso con la prevención, detección temprana y atención integral de esta enfermedad. Conscientes del impacto que tiene la educación en la reducción del riesgo de desarrollar cáncer y en la intervención oportuna ante una sospecha, así como del temor que este diagnóstico genera en individuos, familias y comunidades, el Sector Salud ha centrado sus acciones en:
- Desmitificar el cáncer y evitar que sea percibido como un sinónimo de muerte.
- Promover hábitos saludables en la población del Distrito Capital.
- Sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana, identificando signos y síntomas de alerta.
- Fomentar la prevención y el cuidado integral, incluyendo el autodiagnóstico, el acompañamiento familiar y la garantía de una atención oportuna desde la sospecha hasta el tratamiento y la rehabilitación.
- Fortalecer las estrategias de educación para la salud por medio del entrenamiento continuo de nuestros profesionales de salud en sinergia con la academia, las sociedades científicas, el Instituto Nacional de Cancerología y la Liga Colombiana contra el Cáncer.
Estas estrategias buscan no solo reducir la carga de la enfermedad, sino también generar una cultura de prevención y detección temprana que permita salvar vidas.
Te puede interesar: Sector Salud recorre las calles para identificar las necesidades de Bogotá
Contenidos relacionados
Desde el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar y los componentes del Plan de choque para cáncer, se despliegan acciones que van en sintonía con la estrategia de Atención Primaria Social, la cual permite estructurar que la problemática de cáncer no es netamente del Sector Salud; sino que, se requiere de una sinergia entre los diferentes sectores, organizaciones de base comunitaria, las personas y su entorno familiar.
En el Día Mundial Contra el Cáncer, y en el marco de las acciones de prevención, la Secretaría Distrital de Salud ha fortalecido la gestión del riesgo individual que incluye avances en la caracterización de la población propensa a desarrollarlo, en el aumento de las coberturas de tamizaje e identificación de los signos de alarma en la población en riesgo, así como en el abordaje terapéutico y acompañamiento integral a la familia y red de apoyo.
Se insta a la comunidad a estar atentos a los cambios corporales como: pérdida de peso repentina sin causa aparente; coloración amarilla en la piel; heridas que no cicatrizan; fatiga persistente; dolor sin una causa identificable. De igual forma, a los hombres se les recuerda la importancia del examen de próstata después de los 40 años y, a la población general, acudir por lo menos una vez al año a consulta médica general.
Sumada a las acciones de prevención, la Secretaría Distrital de Salud ha liderado 74 actividades de asistencia técnica para garantizar la atención integral de los pacientes de cáncer de cuello uterino, mama, próstata, colon/recto, estómago y de cáncer infantil. Por medio de estas, se brindó asesoría y capacitación a más de 1.000 profesionales de las 17 Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), que operan en Bogotá.
Búsqueda de mujeres para atención oportuna
Entendiendo que la detección temprana es la principal herramienta para actuar de manera oportuna, la Secretaría de Salud ha capacitado a más de 13.000 estudiantes universitarios y de instituciones técnicas para reconocer la importancia del autoexamen y ofrecer pautas que indiquen cómo realizarlo.
Desde la Secretaría de Salud se ha identificado a más 5.600 mujeres mayores de 50 años, que aún no se han realizado el tamizaje, para orientarlas y acompañarlas en la práctica del autoexamen e imágenes diagnósticas. En el entorno cuidador laboral, se han alcanzado a 627 mujeres con acciones de educación para la salud sobre la identificación temprana de esta enfermedad.
Equipo de ‘Navegadores’ acompañará a los pacientes de cáncer de mama
El próximo mes, la Secretaría Distrital de Salud lanzará la estrategia ‘Navegadores en Salud y Bienestar’, que se centra en el acompañamiento cercano de los pacientes de cáncer de mama, ayudándolos a navegar por el sistema de salud, brindando apoyo en las etapas de su proceso.
Los navegadores serán responsables de escuchar, orientar y acompañar a las personas con cáncer y sus familias, buscando que reciban la atención que necesitan en el momento oportuno.
“El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer, especialmente, aquellas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, y empoderar tanto a los pacientes como a sus familias en este proceso”, expresó Alejandra Taborda, subsecretaria de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía.
Con esta estrategia, en el marco del modelo MAS Bienestar, le decimos a los pacientes que queremos escucharlos, reconocer las dificultades que enfrentan. ‘Navegadores’ será clave para salvar vidas, mejorar el acceso a los servicios de salud y garantizar un mayor bienestar para los pacientes y sus familias, promoviendo el fortalecimiento de capacidades y propiciando la vinculación de la ciudadanía en espacios de análisis y toma de decisiones que impactan su salud y la de su comunidad.