En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, donde millones de mujeres dedican gran parte de su vida al cuidado de otras personas —hijos, padres, familiares con discapacidad o enfermedades crónicas—, el Distrito ha dado un paso histórico para dignificar ese trabajo que durante siglos ha sido invisibilizado, no remunerado y asumido casi exclusivamente por mujeres.
Si te interesa leer: Entérate aquí para qué sirve la Línea Púrpura Distrital y en qué casos no aplica
Se trata del Sistema Distrital de Cuidado, una política pública pionera en América Latina, que desde su puesta en marcha en 2020, y con corte a enero 31 de 2025, ha beneficiado a 842.278 mujeres y sus familiares a través de 5.922.288 atenciones.
Creado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y liderado por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer), este sistema se basa en un principio transformador, basado en las tres R: Reconocer la contribución de las personas cuidadoras, Redistribuir el trabajo de cuidado y Reducir la carga asociada a este trabajo, generalmente no remunerado y mayormente ejercido por mujeres. Estos tres pilares constituyen el corazón de la estrategia que busca construir una ciudad más equitativa.
A través de una red de 25 Manzanas del Cuidado, 2 Buses del Cuidado, un programa de Asistencia en Casa operado hasta 2024 y una nueva Estrategia de Cuidados Itinerantes, estrenada en 2025, este entramado de equipamientos, unidades operativas y estrategias, ha llevado servicios gratuitos a miles de cuidadoras en Bogotá.
Allí, mientras sus hijos o personas dependientes reciben atención, ellas pueden acceder a formación en habilidades digitales, emprendimiento, ejercicio físico, atención psicosocial, orientación jurídica y mucho más. Las Manzanas del Cuidado están ubicadas en 19 localidades de Bogotá y se espera que a finales del actual gobierno distrital se llegue a 31.
Manzanas en funcionamiento
El sistema ha sido reconocido a nivel internacional como modelo de innovación en políticas públicas de género. Solo en 2024 recibió 26 visitas de delegaciones extranjeras interesadas en replicarlo. Países como Brasil, Chile, Uruguay y Sierra Leona, están implementando modelos similares. El sistema también se ha convertido en un referente nacional. Ciudades como Medellín, Manizales y Cali han iniciado procesos para adaptar el sistema en sus propios territorios, reconociendo su capacidad para transformar la vida de mujeres cuidadoras y reducir las desigualdades estructurales.
Compromiso irrevocable con las mujeres
El alcalde Carlos Fernando Galán ha reiterado que el Sistema Distrital de Cuidado no solo se mantiene, sino que “se fortalecerá, con la meta de abrir 10 nuevas Manzanas del Cuidado durante esta administración”. Por su parte, la secretaria de la Mujer, Laura Tami Leal, ha destacado que este sistema es clave para garantizar la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres en Bogotá: “El Sistema Distrital de Cuidado es una herramienta poderosa para cerrar brechas y transformar vidas. Por eso, vamos a fortalecerlo y ampliarlo”. Recientemente, el Sistema también llegó a espacios como universidades, cajas de compensación y centros comerciales, en alianza con el sector privado, como parte de la Estrategia de Cuidados Itinerantes.
No te vayas sin leer: En Bogotá los billetes de lotería contienen mensajes que promueven la igualdad
¿Cómo acceder a los servicios del Sistema Distrital de Cuidado?
¡Estamos donde las mujeres nos necesitan! Las mujeres interesadas pueden consultar la Manzana del Cuidado más cercana en: www.manzanasdelcuidado.gov.co/manzanas o conocer toda la oferta de servicios que ofrece la Secretaría Distrital de la Mujer en: www.sdmujer.gov.co.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) https://www.sdmujer.gov.co . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.