¡Aquí sí pasa en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, rehabilitamos y reparamos las vías para mejorar la movilidad! Con el inicio de esta Semana Santa 2025, también comenzó la gran intervención de malla vial en la avenida Rojas Rojas, que beneficia a más de un millón de personas y habitantes de las localidades de Engativá, Fobtibón, Teusaquillo y Suba que usan este corredor vial que conecta la Terminal de Transporte de Bogotá sede Salitre, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y el Aeropuerto Internacional El Dorado.
Te invitamos consultar: Avanza Línea 1 del Metro de Bogotá: ya son 4 kilómetros de viaducto construidos
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y director (e) de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), Orlando Molano, realizó un recorrido por los trabajos de intervención que se están llevando a cabo en la malla vial de la avenida Rojas o también conocida como carrera 70 entre las calles 26 y 63, y sus alrededores.
“Estamos en las megatomas que nos ha pedido el alcalde Carlos Fernando Galán por toda Bogotá y en todas las localidades. Ya hicimos AutoNorte, nos faltan unos detalles de señalización; estamos tapando los huecos, mejorando la señalética. Hicimos calle 127 desde la avenida Suba hasta la avenida Boyacá, y ahora estamos en la avenida Rojas desde la calle 26 hasta la 63 con el IDU, inclusive arreglando el puente de la calle 26 con avenida Rojas. Estamos en todas las localidades, después, vamos a Kennedy y San Cristóbal: más de 1.200.000 personas beneficiadas, más de 12 000 vehículos que pasan por esta zona. Lo que ha pedido el alcalde es que estemos, no solamente en las avenidas principales, sino también intermedias y en los barrios”, dijo Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Esta gran intervención tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de quienes viven en barrios como Normandía, Bosque Popular, La Estradita, La Estrada y Ciudad Salitre, entre otros. La meta para la Administración distrital liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán es realizar, en cada localidad, una gran intervención como esta. En lo que va del 2025, se han atendido tres grandes intervenciones: autopista Norte, donde se conservaron 20.000 metros cuadrados de malla vial; calle 127, 13.000 metros cuadrados; y avenida Rojas, en donde estamos trabajando sobre 19.000 metros cuadrados.
“La Unidad de Mantenimiento Vial esta noche, está en el Bosque Popular, en La Estrada, desde la calle 63 hasta la calle 68 y desde la carrera 68 hasta la avenida Boyacá. Así que, cumpliendo las instrucciones, estamos mejorando la movilidad, la seguridad, pero sobre todo la calidad de vida de los bogotanos. Aquí estamos cumpliéndoles a ustedes, no importa si nos hace sol, si nos llueve o si estamos trasnochando, aquí están todos los equipos, la gente dedicada, de verdad, con el alma trabajando por todos los bogotanos, vamos a seguir haciéndolo, tenemos los recursos, tenemos las ganas, la capacidad”, dijo Orlando Molano, director encargado de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV).
También puedes conocer: Hay medidas en la autopista Sur para la movilización de viajeros en Semana Santa
Con esta tercera gran intervención, unimos esfuerzos Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) para conservar las principales vías de la ciudad. Más de 300 colaboradores trabajan en turnos de día y de noche desde el pasado lunes y durante la próxima semana. Además, el #EquipoTapaHuecos, que cumple seis meses de trabajos de Bogotá (comenzó el 15 de octubre de 2024), ha intervenido 273.244 metros cuadrados de malla vial, área similar a 38 veces la cancha del estadio Nemesio Camacho El Campín.
Avance trabajos en puente avenida Rojas con calle 26 y vías aledañas
Así mismo, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) adelanta el mantenimiento en el puente vehicular de la avenida Rojas sobre la calle 26, con actividades principales como sellado e inyección de fisuras en la estructura del puente. El equipo de Conservación del IDU reemplaza parcialmente la carpeta de rodadura para mejorar la superficie de tránsito y repara las áreas deterioradas. Esta intervención es clave para mejorar la seguridad, durabilidad y funcionalidad de la estructura del puente.
Al tiempo, la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) ha intervenido la carpeta asfáltica de las vías aledañas a la av. Rojas, mejorando 2 167 m2, realizando labores de parcheo-bacheo, ya que las vías presentaban fallas como huecos puntuales que afectaban la movilidad segura de los actores viales.
Balance de intervención de malla vial, espacio público y ciclorrutas en Bogotá
Como Distrito llevamos más de 2.185.803 metros cuadrados de malla vial y espacio público (el equivalente a casi dos veces el parque Simón Bolívar) intervenidos.
- Instituto de Desarrollo Urbano (IDU): 1.604.913 de metros cuadrados.
- Unidad de Mantenimiento Vial (UMV): 464.069 de metros cuadrados.
- Fondos de Desarrollo Local de las Alcaldías Locales: 116 821 de metros cuadrados
- Malla vial 1.088.959 de metros cuadrados y ciclorrutas con 25.742 metros cuadrados intervenidas por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
No te vayas sin consultar: Así rige el pico y placa en Bogotá durante Semana Santa del 13 al 20 de abril
Para la Administración distrital es una prioridad tapar huecos, intervenir la malla vial, ciclorrutas y el espacio público, para mejorar la seguridad, movilidad y calidad de vida de los peatones, ciclistas, motociclistas, usuarios del transporte público y conductores en general.
Te invitamos a conocer detalles de las tareas de mantenimiento e intervención de la malla vial de la avenida Rojas en Bogotá, a través del siguiente video publicado en la red social X por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU):
¡Vamos con toda👏🏻! Desde el IDU y la @UMVbogota, avanzamos en la #GranIntervención de la malla vial de la av. Rojas.
— IDU Bogotá (@idubogota) April 11, 2025
Ni la lluvia ni el frío nos detienen, porque #AquíSíPasa en Bogotá mi ciudad, mi casa. Así lo estamos logrando⤵️ pic.twitter.com/4eQoqEUmek
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) https://www.idu.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.