Inició tercera fase de 'Mejores Transferencias, Más Bien-Estar' en Bogotá

5·ABR·2025
Seguirán vigentes los bonos canjeables por alimentos exclusivos para primera infancia, grupos étnicos y personas pobres y vulnerables con discapacidad.
En Bogotá comenzó tercera fase de Mejores Transferencias Más BienestarFoto: Secretaría de Integración Social
Integración Social continuará con su compromiso de consolidar la mejor plataforma de transferencias del país para llegar a más hogares pobres y vulnerables. 

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) informó que continúa trabajando en la transformación de los programas de transferencias para obtener el máximo aprovechamiento de los diferentes canales de Integración Social a población en pobreza extrema y pobreza moderada. 

Lee también: El talento humano de los Centros Crecer se formó en estrategias STEAM

Por ello, anunció que a partir del mes de mayo dejará de entregar el bono canjeable por alimentos (denominado “bono por inseguridad alimentaria”) a 5.100 hogares, de ellos, 1.409 seguirán siendo atendidos con transferencias monetarias. 

Los hogares que dejan de recibir el beneficio, y tampoco pasan a transferencia monetaria, son aquellos que no cumplen con los criterios de focalización definidos en el marco de la estrategia 'Mejores Transferencias, Más Bien-Estar'.  

Con la priorización de poblaciones como personas mayores, personas con discapacidad, hogares con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, la estrategia 'Mejores Transferencias, Más Bien- Estar' se realizó la transición de bonos a transferencias monetarias, bajo los principios de: 

  • Equidad: las personas más pobres y con mayor vulnerabilidad reciben mayor beneficio. 
  • Eficiencia: la mejor transferencia es la que tiene la operación más costo efectiva y la que está mejor focalizada. Las ayudas son para los que más las necesitan. 
  • Posibilidad de elección: entre más posibilidades de elección tenga el beneficiario en términos de la modalidad de la transferencia, mayor bienestar. 

La modernización de la política social de Bogotá, con la estrategia de 'Mejores Transferencias, Más Bien-Estar'ha permitido los siguientes logros que constituyen una revolución de los subsidios de la capital para la reducción de la pobreza:  

  • Duplicar la cobertura de transferencias monetarias para personas mayores de 38.000 a 75.000 beneficiarios en el primer año de gobierno. Además, se aumentó el monto de 130 mil a 150 mil pesos. 
  • Ampliar la cobertura de transferencias para personas con discapacidad en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad (Sisbén A, B, C1-C9) pasando de 12.900 a 18.300 beneficiarios
  • Entregar transferencias no condicionadas a los hogares en pobreza extrema. Más de 37.000 hogares de Sisbén A reciben entre $122.000 y $905.000 por hogar, según brecha de pobreza extrema y tamaño del hogar. 
  • Garantizar, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, la cobertura de más de 10.000 hogares en categoría A del Sisbén IV tras el desfinanciamiento del componente “Colombia sin Hambre” del programa Renta Ciudadana del Gobierno Nacional, que entregaba transferencias a hogares en pobreza monetaria y pobreza extrema del Distrito. 
  • Entregar por primera vez transferencias monetarias a más de 1.200 hogares que residen en pagadiarios. 
  • Incluir la nueva transferencia monetaria para los jóvenes en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad condicionada a la formación, acompañamiento psicosocial y orientación laboral. Durante el cuatrienio, 40.000 jóvenes transitarán por la ruta de inclusión social y productiva que inició en octubre de 2024. 
  • Beneficiar a más de un millón de personas que pueden acceder mensualmente al programa de pasajes gratis para las poblaciones más vulnerables, incluyendo a personas mayores de 62 años y personas con discapacidad, además de aquellas en pobreza extrema y moderada.

La transformación de los servicios permitirá que las personas que cumplan con los criterios de focalización puedan recibir los componentes de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) o focalizarse en los 134 comedores comunitarios que operarán en el 2025. 

Te puede interesar: Distrito entrega subsidios a hogares que viven en pagadiarios a través de IMG

Integración Social continuará con su compromiso de consolidar la mejor plataforma de transferencias del país para llegar a más hogares pobres y vulnerables. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.