Entornos seguros: Bogotá promueve Masculinidades Corresponsables no Violentas

3·ABR·2025
La Secretaría de Integración Social avanza en el trabajo conjunto entre sectores y entidades para consolidar espacios de diálogo, sensibilización y acción.
Entornos y espacios seguros para mujeres en Bogotá a través programasFoto: Secretaría de Integración Social
El Distrito invita a todas las entidades, organizaciones y ciudadanía a sumarse a este compromiso colectivo, con el fin de transformar las relaciones familiares y comunitarias en escenarios de respeto, equidad y paz. 

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para garantizar los derechos de las mujeres. En el marco de la estrategia de prevención de violencias Entornos Protectores, Territorios Seguros, Inclusivos y Diversos, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) llevó a cabo diversas sesiones de formación y sensibilización sobre Masculinidades Corresponsables No Violentas, dirigidas a distintos actores claves en Bogotá

Lee también: Distrito rechaza amenazas por parte de voceros de la comunidad Emberá

Estos espacios tuvieron como objetivo fortalecer la comprensión y promoción de masculinidades que contribuyan a la construcción de relaciones equitativas, el bienestar comunitario y la prevención de violencias de género. 

“La deconstrucción del machismo es una tarea fundamental para erradicar las violencias en el contexto familiar. Este fenómeno impacta todas las dinámicas y formas de familia en Bogotá, afectando la convivencia y el bienestar de sus integrantes. Por ello, es prioritario implementar estrategias que fomenten relaciones basadas en la equidad, el respeto y el reconocimiento de los derechos de todas las personas”, precisó Jorge Barrera, profesional de la SDIS.  

Las jornadas se realizaron en escenarios como la Comisaría de Familia de Kennedy donde se contó con la participación de 22 profesionales de la Fundación Vive; la Universidad Santo Tomás con 23 estudiantes de la especialización en Psicología Jurídica; y la Armada Nacional con 40 funcionarios. 

Integración Social fortalece el trabajo conjunto entre sectores y entidades para consolidar espacios de diálogo, sensibilización y acción que promuevan masculinidades corresponsables y alternativas. La transformación cultural y la erradicación de las violencias requieren esfuerzos coordinados que permitan la construcción de una sociedad basada en el respeto, la equidad y la justicia social. 

Te puede interesar: Pasajes gratis: comenzó las recargas del mes de abril para población vulnerable

El Distrito invita a todas las entidades, organizaciones y ciudadanía a sumarse a este compromiso colectivo, con el fin de transformar las relaciones familiares y comunitarias en escenarios de respeto, equidad y paz. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.