¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa luchamos contra la contaminación sonora! En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, conmemorado el último miércoles de abril, la Alcaldía Local de Chapinero reafirma su compromiso con la salud auditiva, la convivencia ciudadana y la calidad de vida de sus habitantes. Para controlar el ruido, se adelantan operativos de control y acciones de prevención en esta localidad al norte de Bogotá.
Te puede interesar: Más de 70 cervezas vencidas fueron destruidas en operativo en Bogotá
Esta fecha, instaurada en 1996 por el Centro para la Audición y la Comunicación (CHC), busca visibilizar los efectos negativos de la contaminación sonora, una de las problemáticas urbanas más invisibilizadas pero con graves impactos sobre la salud física, mental y social.
Chapinero, reconocida por su intensa vida cultural, comercial y nocturna, ha decidido liderar el cambio. La localidad sigue avanzando como candidata a ser el territorio piloto de la Ley Antiruido en Bogotá, consolidando un modelo de gestión urbana que prioriza el bienestar ciudadano.
“Queremos que Chapinero sea un referente en la lucha contra el ruido excesivo. Estamos trabajando por un equilibrio entre el dinamismo urbano y el derecho al descanso, impulsando acciones concretas desde lo comunitario, institucional y normativo”, afirmó Alexandra Mejía Guzmán, alcaldesa Local de Chapinero.
La Alcaldía Local de Chapinero ha venido trabajando de la mano con colectivos ciudadanos, expertos en salud pública y operadores del sector comercial para lograr un modelo sostenible y que beneficie a toda la comunidad.
A continuación, te compartimos un post de la Alcaldía Local de Chapinero en la red social X, con más información:
🌍🔇 Hoy, en el Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido, recordamos que el bienestar también se escucha.
— Alcaldía Local de Chapinero (@AlcaldChapinero) April 30, 2025
Desde la Alcaldía Local de Chapinero seguimos trabajando para hacer de nuestra localidad un territorio piloto en la implementación de la #LeyAntirruido, apostándole… pic.twitter.com/jU1NXElOZp
¿Cómo se implementaría la Ley Antiruido?
La Ley Antiruido traería consigo medidas claras para reducir la contaminación sonora urbana, entre ellas:
• Delimitación de zonas de restricción sonora, especialmente en áreas residenciales y sensibles como hospitales o instituciones educativas.
• Regulación de horarios para actividades ruidosas, tanto comerciales como recreativas.
• Monitoreo permanente de niveles de ruido, mediante tecnologías y estaciones de medición.
• Sanciones graduales para quienes incumplan la normativa, que irían desde advertencias y multas, hasta la suspensión temporal de actividades en casos de reincidencia.
No te vayas sin leer: Distrito alerta sobre cobros indebidos en el marco del programa Reduce tu Cuota
Con esta iniciativa, Chapinero se proyecta como un laboratorio urbano de buenas prácticas que contribuye a una ciudad más habitable y consciente del impacto del ruido en la vida cotidiana.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Alcaldía Local de Chapinero http://www.chapinero.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.