La Administración distrital expresa su firme rechazo frente a cualquier hecho de violencia de género. Desde el Distrito, reafirmamos nuestra convicción de que estas violencias son un asunto de Estado que exige acción pública decidida y transformación social, cultural e institucional, para avanzar hacia una sociedad igualitaria y equitativa, donde la violencia no limite el ejercicio pleno de los derechos y la autonomía de las mujeres.
Lee también: Alcaldía local de Engativá rindió cuentas a la comunidad
Manifestamos nuestra preocupación por las denuncias públicas realizadas de manera anónima, contra un integrante del Consejo Local de Juventud de Teusaquillo, por presuntos actos de violencia sexual y física. Reiteramos nuestra postura de tolerancia cero frente a violencias que afectan los cuerpos, la integridad y la dignidad de las mujeres en todas sus diversidades.
Como Distrito, creemos en las voces de las víctimas. Por ello, activamos nuestras rutas institucionales para orientar, acompañar y atender de forma confidencial a quienes han sido víctimas de violencias basadas en género, garantizando el acceso a servicios jurídicos y psicosociales.
Hacemos un llamado a la ciudadanía y una invitación a quienes han sido víctimas de estos tipos de violencias, a denunciar ante las autoridades competentes. Bogotá cuenta con mecanismos como la Ruta Única de Atención a Violencias y en Riesgo de Feminicidio y la Ruta de Atención a la Violencia contra las Mujeres en Política, a los cuales se puede acceder a través de:
• Línea Púrpura Distrital: 018000112137
• Línea de atención móvil: 301 382 7520
• WhatsApp: 300 755 1846
Desde la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y la Secretaría Distrital de la Mujer impulsaremos y apoyaremos todos los procesos de investigación y denuncia, e informaremos a la ciudadanía sobre las medidas institucionales adoptadas en el marco de nuestras competencias. Asimismo, haremos acompañamiento al Consejo Local de Juventud de Teusaquillo, y a los demás Consejos Locales e instancias de participación, para establecer espacios de trabajo conjunto que nos permitan construir acciones permanentes frente al enfoque de género, a todos los tipos de violencia contra las mujeres, fortaleciendo liderazgos seguros, éticos y representativos en toda la ciudad.
Reiteramos nuestro compromiso con la garantía de los derechos humanos, la promoción de entornos seguros y la erradicación de toda forma de violencia que afecte la vida, la integridad y la dignidad de las mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
Te puede interesar: Operativo de espacio público en Ciudad Bolívar: recuperaron 19 celulares robados
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Gobierno https://www.gobiernobogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.