Conoce la historia de la localidad de Kennedy, la que vibra de día y de noche

26·ABR·2025
Antes llamada Ciudad Techo, este territorio era conocido en tiempos prehispánicos como Techotiba, que en lengua chibcha significa “territorio de agua”.
Conoce la historia de la localidad octava de Kennedy de Bogotá 2025Foto: Secretaría de Gobierno
La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) trabaja por una Kennedy más segura y organizada.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Vive, recorre y disfruta de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’! Te contamos las historias de las localidades, esta vez es oportunidad para localidad octava de Kennedy, ubicada al suroccidente de Bogotá. Una de las más grandes de la ciudad, con una rica historia que comienza con el origen de su nombre. Antes llamada Ciudad Techo, este territorio era conocido en tiempos prehispánicos como Techotiba, que en lengua chibcha significa “territorio de agua”, en referencia a los humedales que aún lo acompañan: Techo, La Vaca y El Burro. 

Si te interesa leer: Turismo en Bogotá: visita la Plaza Distrital de Mercado Los Luceros

Uno de los hitos más relevantes de su historia moderna fue el proyecto de vivienda “Ciudad Techo”, impulsado con apoyo de Estados Unidos en 1961. Ese mismo año, el presidente John F. Kennedy visitó la zona. Dos años después, tras su asesinato, la comunidad decidió rendirle homenaje renombrando el sector como Ciudad Kennedy. En 1967, el Concejo de Bogotá oficializó este cambio. 

Desde entonces, Kennedy no ha parado de moverse. Se ha consolidado como una de las localidades más pobladas de la ciudad y como un polo de actividad comercial y económica. Su ubicación estratégica y corredores como la Avenida Primero de Mayo, que la atraviesa de oriente a occidente, son fundamentales para el comercio y la movilidad en la capital. 

Durante el día, miles de personas trabajan, estudian y comercian en zonas como Kennedy Central, la zona gastronómica de Techo, el sector comercial de Castilla o la central mayorista de Corabastos. Pero la vida no se detiene al anochecer. Kennedy también es conocida por su dinámica vida nocturna, especialmente en la zona rosa de Plaza de las Américas, que cada semana recibe a miles de visitantes. Por eso, garantizar su seguridad es clave. 

En Recorriendo la Bogotaneidad, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) trabaja por una Kennedy más segura y organizada. Con operativos de inspección, vigilancia y control, fortalecemos la presencia institucional y promovemos estrategias que permiten que el desarrollo económico y la vida nocturna se complementen. 

No te vayas sin leer: Estos son los sitios más visitados para turismo en Bogotá ¡Conócelos en 2025!

Porque Bogotaneidad de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, es una estrategia para cambiar hábitos y transformar la ciudad, en Kennedy lo hacemos de día y de noche, para que todas y todos vivamos con tranquilidad. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) http://www.gobiernobogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.