¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ se impulsa y trabaja por la libertad religiosa! Desde 2017, gracias al Acuerdo 685 del Concejo de Bogotá, la ciudad cuenta con el Comité Distrital de Libertad Religiosa, una instancia clave para fortalecer la garantía del derecho a creer o no creer. A través de este espacio, entidades y organizaciones del sector religioso participan en la ejecución de planes y proyectos que protegen la libertad religiosa, de culto y de conciencia, consagrada en el artículo 19 de la Constitución Política y reglamentada por la Ley 133 de 1994.
Si te interesa leer: Bogotá analiza con expertas la seguridad de las mujeres en el espacio público
El Comité trabaja en el fortalecimiento del diálogo entre representantes e integrantes de diversas confesiones, vela por el cumplimiento de la política pública de libertad religiosa, de cultos y de conciencia, y promueve la convivencia y el respeto a la diversidad de credos. También apoya a organizaciones cuyos derechos hayan sido vulnerados y se articula con las autoridades para prevenir acciones que atenten contra la libertad de creer o no creer. Su labor se desarrolla en permanente coordinación con la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG).
Contenidos relacionados
Actualmente, el Comité es liderado por una junta directiva integrada por:
- Luis Andrés Montaño Osorio, de Asoemprendedores (presidente).
- Pastor Jaime Zuluaga Krunsieg, de la Iglesia Cristiana Ministerio Vida, MIV (primer vicepresidente).
- Doctor Antonio Lara Cristancho, de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, LELCO (segundo vicepresidente).
Además, cuenta con la participación de representantes de confesiones y organizaciones religiosas reconocidas legalmente en Bogotá, así como de entidades públicas como la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital de Gobierno (que ejerce la secretaría técnica), la Personería, la Veeduría Distrital y los consejos territoriales de Planeación Distrital. También participan como entidades invitadas la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría del Distrito y el Ministerio del Interior.
No te vayas sin leer: Conoce la historia de Carlos Ortiz, quien hace de la Plaza 20 de Julio, su casa
Este Comité es un espacio fundamental para garantizar el derecho a la libertad religiosa en Bogotá y fortalecer el respeto por la diversidad de creencias en la ciudad.