La alcaldesa local de Chapinero, Alexandra Mejía Guzmán, en nombre de su comunidad, buscando caminos que permitan fortalecer el bienestar en su territorio y desde el Comité Local Ambiental propuso públicamente a las entidades responsables de su implementación, que Chapinero sea el territorio piloto para la aplicación de la Ley Antirruido, norma que fue aprobada en diciembre de 2024 y sancionada por el Presidente de la República en días pasados.
Te puede interesar: Requisitos para acceder al subsidio de arriendo en Bogotá 2025 y más
"Chapinero ha sido una de las localidades más impactadas por el ruido de la noche y el ruido de la movilidad. Uno de los intereses de nuestro Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, es garantizar el bienestar de nuestra comunidad, por lo que solicitamos que Chapinero sea el territorio piloto para la implementación de la Ley Antirruido. Consideramos que un periodo de año y medio para su reglamentación y pedagogía es muy largo, y desde Chapinero estamos listos para actuar antes de ese tiempo", afirmó la mandataria local.
Con sanciones que van desde multas hasta la suspensión temporal de actividades comerciales, la norma busca generar conciencia y fomentar el cumplimiento de los límites de ruido, priorizando el bienestar de la comunidad y la sostenibilidad ambiental.
En los procesos de Policía y de Inspección, Vigilancia y Control, la ley establece que además del sonómetro como única herramienta de medición del ruido, se podrían considerar como pruebas los testimonios, grabaciones, mediciones, entrevistas y actas desarrolladas por el comité de convivencia de la zona, así como declaraciones bajo juramento de personas afectadas por la contaminación acústica.
Chapinero: el epicentro de la solución
Con una intensa actividad nocturna y comercial, Chapinero enfrenta múltiples desafíos relacionados con la contaminación acústica, pero cuenta con un alto compromiso ciudadano y de los empresarios por la solución.
Según los empresarios de bares, restaurantes y discotecas, en la zona rosa de Chapinero en un fin de semana puede circular alrededor de un millón de personas. Por ello, la administración local de Chapinero canalizará sus fuerzas con el Distrito, las entidades relacionadas y buscar que el Gobierno Nacional permita que la localidad sea el territorio piloto para la implementación de esta normativa.
“Confiamos en que, con nuestros comerciantes, empresarios, gremios y el compromiso ciudadano podemos como localidad liderar este proceso y ser ejemplo para multiplicar en el resto del país”, expresó Mejía Guzmán.
La norma
La Ley Antirruido contó con el respaldo de múltiples sectores, incluyendo entidades ambientales y de salud pública. La implementación de esta normativa traerá consigo múltiples beneficios para la ciudadanía como la delimitación de zonas de restricción sonora, la regulación de horarios para actividades ruidosas y la implementación de mecanismos de monitoreo constante. Además, se establecen sanciones graduales que incluyen advertencias, multas y la suspensión de actividades en casos de reincidencia.
La posibilidad de imponer correctivos de manera inmediata garantizaría una mejor convivencia entre residentes y empresarios, fortaleciendo la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.
"Desde ya, trabajamos en la socialización de la ley con residentes y empresarios, promoviendo buenas prácticas y mecanismos de diálogo que garanticen una aplicación efectiva y equitativa. Asimismo, fortaleceremos los canales de atención a la ciudadanía para atender denuncias y desarrollar campañas educativas sobre los efectos nocivos del ruido excesivo", agregó la alcaldesa local de Chapinero
Esta iniciativa se suma a la visión de la administración local, liderada por la alcaldesa Alexandra Mejía Guzmán, de consolidar a Chapinero como una localidad donde se puede ser, fortaleciendo que el desarrollo y el bien-estar vayan de la mano.
No te vayas sin leer: Así es el gran ciclopuente de calle 80 con av. Boyacá que se habilitará pronto
La Alcaldía Local de Chapinero invita al Gobierno Nacional a trabajar de la mano con el Distrito Capital y con la comunidad de nuestra localidad para que se nos incluya en este proceso y se reconozca a Chapinero como un laboratorio de buenas prácticas para la aplicación de la Ley Antirruido en Colombia.
Descargo de responsabilidad: Este contenido fue creado con base en la información proporcionada y difundida por Alcaldía Local de Chapinero. El artículo fue curado por un periodista de Portal Bogotá.