En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ el diálogo es clave para construir una ciudad donde todas las voces sean escuchadas. Desde la Secretaría Distrital de Gobierno, a través de la Dirección de Convivencia y Diálogo Social, trabajamos en la prevención y atención de situaciones de tensión en el espacio público, con un enfoque en derechos humanos, género y diversidad étnica. Este esfuerzo nos permite acompañar a la ciudadanía y atender sus demandas de manera efectiva.
Te puede interesar: La Policía frustró hurto a almacén de calzado en la localidad de Ciudad Bolívar
Resultados destacados en 2024
El 2024 estuvo marcado por una alta actividad en las calles, el 94,72% de las movilizaciones sociales en Bogotá se realizaron de manera pacífica, sin afectaciones al orden público. Esto refleja el impacto de un trabajo interinstitucional sólido, liderado por la Dirección de Convivencia y Diálogo Social y la Dirección de Derechos Humanos, que ha permitido fortalecer la mediación y el acercamiento entre la ciudadanía y las instituciones.
Contenidos relacionados
Cada día, en promedio, se llevan a cabo cuatro movilizaciones en la ciudad. Las razones son diversas: bloqueos por el alza del ACPM y el suministro de agua, caravanas de moteros y taxistas, marchas estudiantiles, protestas políticas, el paro camionero y manifestaciones en favor de Palestina, entre muchas otras.
Pero el acompañamiento no se limita a las movilizaciones. La Dirección de Convivencia y Diálogo Social también está presente en eventos de gran afluencia como conciertos, partidos de fútbol y actos conmemorativos, asegurando que estos espacios se desarrollen en un ambiente de respeto y tranquilidad. Además, responde a emergencias que pueden afectar la convivencia, garantizando que las soluciones lleguen de manera efectiva y oportuna.
Preparación y formación continua
Para fortalecer este compromiso con la ciudad, el equipo de diálogo social recibe formación constante en normativas vigentes, protocolos de intervención y uso de elementos de protección personal. Además, desarrolla habilidades clave en mediación y concertación, herramientas esenciales para actuar con eficacia en los distintos escenarios que surgen en el espacio público.
No te vayas sin leer: La calidad en el servicio debe ser un norte en esta administración: Miguel Silva
Esta preparación es lo que permite que, en medio de movilizaciones y eventos de gran impacto, el diálogo siga siendo la primera opción, evitando confrontaciones y promoviendo acuerdos que beneficien a toda la ciudadanía.
Retos para 2025
El 2025 traerá nuevos desafíos. Con la proximidad de las elecciones presidenciales, se proyecta un incremento en la movilización social. La experiencia nos ha mostrado que, en estos periodos, los actores sociales intensifican sus manifestaciones, lo que podría llevar a que la cifra de movilizaciones en la ciudad supere las 1.500 para diciembre.
Frente a este panorama, el reto es claro: seguir consolidando a Bogotá como una ciudad donde el diálogo y la concertación sean las principales herramientas de transformación social. Para ello, fortaleceremos aún más el equipo de diálogo social, garantizando su preparación y presencia en cada espacio donde sea necesario.
La Secretaría Distrital de Gobierno reafirma su compromiso con la ciudadanía, apostándole a ser la Secretaría más social de la historia. No solo gestionamos conflictos, sino que construimos puentes de entendimiento, promoviendo el respeto, la escucha y el trabajo conjunto. Creemos en una Bogotá donde el diálogo sea el camino para avanzar, y cada acción que tomamos nos acerca más a esa meta.