La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), lideró el proceso de coordinación institucional para garantizar la llegada y estadía adecuada y pacífica de la Minga Indígena Nacional a la capital del país, desde este domingo 27 de abril.
Lee también: Canales de atención en caso de que la integridad de mujeres esté en peligro
Luego de varias y extensas reuniones entre la Secretaría Distrital de Gobierno, el Ministerio del Interior, la Universidad Nacional de Colombia y la Comisión delegada para la Minga Indígena Nacional de las siete organizaciones nacionales indígenas, se acordó que el Parque Tercer Milenio y la Universidad Nacional serán los puntos de acogida de la minga indígena. Con el acompañamiento del IDIGER, Bomberos, Acueducto, IDRD, UAESP, IPES, y las secretarías de Salud, Seguridad y Movilidad, así como de la Personería de Bogotá, se ultiman detalles logísticos para la ubicación de las más de 20 mil personas que participarán.
“Bogotá da la bienvenida a las comunidades indígenas que se movilizan en el marco de la Minga Nacional. Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto, el diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones. El alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, ha expresado toda su disposición para que el diálogo sea permanente y efectivo, como lo hemos hecho en otras ocasiones y como seguiremos haciéndolo de la mejor manera. Para su estadía, hemos dispuesto el Parque Tercer Milenio como espacio de acogida. Hacemos un llamado a la Minga Indígena Nacional para que, ante cualquier situación, duda o caso especial, sepan que siempre estaremos disponibles para escuchar y encontrar soluciones”, manifestó el secretario de Gobierno, Gustavo Ǫuintero Ardila.
El Distrito, en coherencia con su compromiso con el diálogo y la construcción de paz, recibe a la Minga Indígena Nacional con unos compromisos definidos, que incluyen la garantía del acceso al agua, a la salud y a un espacio digno como lo es el Parque Tercer Milenio, con carpas tipo hangar para su permanencia. Esta movilización, como en anteriores oportunidades, se ha caracterizado por el cumplimiento de los acuerdos y el respeto a los espacios utilizados, los cuales han sido entregados en buenas condiciones al finalizar las jornadas.
Asimismo, a través de la Subsecretaría de Gobernabilidad y Garantía de Derechos de la Secretaría de Gobierno, y sus direcciones de Asuntos Étnicos, Diálogo Social, y Derechos Humanos, se brindará seguimiento permanente a la llegada y desarrollo de la movilización, en la que participan más de 20 mil personas indígenas del país.
La Comisión delegada para la Minga, expresó su agradecimiento a la Alcaldía Mayor de Bogotá, y a la Secretaría Distrital de Gobierno por su disposición institucional, el acompañamiento constante y la habilitación de un espacio digno para visibilizar su lucha histórica por los derechos fundamentales. De igual forma, agradecemos la disposición y gestión de la Universidad Nacional para contribuir con la permanencia de la minga en la ciudad.
La Administración distrital reitera su compromiso con el respeto por la movilización social y con el trabajo articulado para garantizar el bienestar de toda la ciudadanía, en el marco de una Bogotá que se construye desde el reconocimiento de la diversidad y el diálogo intercultural.
Te puede interesar: Distrito rechaza cualquier acto de violencia contra las mujeres
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Gobierno https://www.gobiernobogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.