Chapinero Escucha: 17 barrios visitados y 8 con prioridad para legalización

8·ABR·2025
Los barrios priorizados hacen parte del proyecto de legalización liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Balance primer trimestre Chapinero Escucha en Bogotá Foto: Alcaldía local de Chapinero
La Alcaldía Local reafirma su compromiso de construir una gestión pública más cercana, transparente y centrada en las verdaderas necesidades de la ciudadanía en su propio territorio.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Durante el primer trimestre de 2025, la estrategia Chapinero Escucha, liderada por la Alcaldía Local de Chapinero, ha generado avances significativos en materia de inclusión y participación ciudadana buscando el bien-estar de la comunidad. Con el propósito de acercar la administración a las comunidades y gestionar la cotidianidad, se han visitado 17 barrios y se han llevado a cabo reuniones clave con las Juntas de Acción Comunal (JAC), escuchando de primera mano sus necesidades, inquietudes y propuestas.

Lee también: Autoridades se unen para reforzar la seguridad en Cerros Orientales de Bogotá

Esta iniciativa hace parte de los esfuerzos de la Administración distrital por fortalecer la gestión territorial y estar presente en los barrios para busca impulsar el desarrollo social, mejorar la calidad de vida de los residentes y fomentar una participación ciudadana efectiva.

Los recorridos se han realizado en los barrios: San Martín de Porres, Bosque Calderón, Mariscal Sucre, Paraíso, Villas del Cerro, Villa Anita, Pardo Rubio, Bosque Calderón Tejada Lote 5, Nueva Granada, Quinta Camacho, Juan XXIII, Bosques de Bellavista, San Isidro, La Sureña, San Luis, Los Olivos y El Verjón.

Ocho barrios priorizados para su legalización

De los 17 sectores visitados, 8 han sido priorizados dentro del proyecto de legalización de barrios impulsado por el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Esto permitirá avanzar en la regularización jurídica de estas zonas, facilitando el acceso a servicios públicos, a inversión en infraestructura, programas sociales y oportunidades para sus habitantes.

“’La estrategia Chapinero Escucha, el barrio propone’ es una muestra clara del compromiso de nuestra administración con la ciudadanía. Queremos construir una localidad más inclusiva, con barrios legalizados y con mejores condiciones de vida para todas y todos. La legalización es apenas el primer paso de un proceso más amplio para poder mejorar la infraestructura y fortalecer la presencia institucional en el territorio”, afirmó Alexandra Mejía Guzmán, alcaldesa local de Chapinero.

Además de los recorridos territoriales, la estrategia incluyó dos encuentros participativos con las Juntas de Acción Comunal (JAC) de Los Olivos y El Verjón, con el objetivo de fortalecer el diálogo entre la administración y las comunidades organizadas.

En el encuentro de Los Olivos se revisaron temas relacionados con la definición y delimitación del suelo urbano y el rural en esa zona. En el Verjón se presentaron tres proyectos de inversión que beneficiarán a más de 300 personas con soluciones de saneamiento, mejoramiento de vivienda o implementación de soluciones de energía solar.

 Las JAC, como actores clave del desarrollo local, aportan una visión cercana y profunda de las prioridades barriales, lo que enriquece la toma de decisiones y mejora la efectividad de las políticas públicas.

Este tipo de iniciativas no solo ha permitido a los funcionarios comprender las demandas locales, sino que, en colaboración con los líderes comunitarios, han facilitado la identificación de necesidades en áreas como seguridad, salud, educación, saneamiento, entre otras. De esta manera, se promueve la coordinación con las entidades del sector central, buscando dar respuesta prioritaria y soluciones inmediatas.

Te puede interesar: Chapinero reconoció los liderazgos locales en el Día Comunal

Con iniciativas como Chapinero te Escucha, la Alcaldía Local reafirma su compromiso de construir una gestión pública más cercana, transparente y centrada en las verdaderas necesidades de la ciudadanía en su propio territorio.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Alcaldía local de Chapinero . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.