Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, se unió a la conmemoración del 'Día de las Manos Rojas', una fecha que simboliza el rechazo global al reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado, y reafirmó su compromiso con la protección de la niñez a través de la campaña 'Acciones que cuidan el futuro', que busca fortalecer estrategias de prevención y atención integral para menores en riesgo.
(Te puede interesar leer: El código postal sirve para comprar en internet y lo puedes ver en Mapas Bogotá)
Desde la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación se ha promovido una labor articulada con diversas entidades para consolidar una ruta integral que centralice y fortalezca las acciones de prevención y protección de la infancia.
Contenidos relacionados
Aquí te contamos cómo el Distrito desarrolla diferentes acciones para atender esta problemática:
- La Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación brinda atención a víctimas del conflicto armado, facilitando el acceso a servicios de apoyo y reparación integral.
- La Secretaría Distrital de Integración Social ofrece programas como Atrapasueños, Cero Tolerancia y Casas de Juventud para jóvenes en riesgo.
- La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia proporciona atención jurídica y psicosocial gratuita a través de las Casas de Justicia.
- La Secretaría Distrital de Gobierno gestiona la Ruta de Atención para Víctimas del Delito de Trata de Personas.
- La Secretaría de Educación del Distrito garantiza protección y acompañamiento en entornos educativos.
- La Secretaría Distrital de la Mujer brinda atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad.
- La Secretaría Distrital de Salud ofrece espacios especializados en salud mental y atención integral.
- La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte desarrolla estrategias como la Escuela de Hombres al Cuidado.
- IDIPRON implementa Unidades de Protección Integral con programas académicos, artísticos y deportivos para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.
Conmemoración del 'Día de las Manos Rojas' en Bogotá
En el marco del 'Día de las Manos Rojas', la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación lideró una serie de actividades bajo la campaña “Acciones que cuidan el futuro”, con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía.
Entre las acciones destacadas se encuentran intervenciones en la Plaza de Bolívar con actividades conmemorativas como el "Abrazatón", recorridos por galerías interactivas y la dinámica del dodecaedro.
![Día de las Manos Rojas Bogotá 2025](/sites/default/files/inline-images/en-dia-de-las-manos-rojas-bogota-anuncio-acciones-que-cuidan-el-futuro-1.jpg)
En los Centros de Encuentro se realizaron socializaciones con niños, niñas y sus familias sobre acciones de prevención, actividades artísticas y la proyección del documental 'Reinventar el futuro' en un cine foro.
Además, en el Palacio Liévano se llevó a cabo una activación simbólica con sensibilización a funcionarios, quienes fueron invitados a pegar una mano roja como símbolo de compromiso con la prevención del reclutamiento infantil.
La niñez merece soñar y construir su futuro con autonomía y dignidad. Cada niño, niña y adolescente es sujeto de derechos y merece una protección especial.
En este Día de las Manos Rojas, la Alcaldía Mayor de Bogotá reafirma su compromiso con la prevención del reclutamiento infantil, promoviendo oportunidades que les permitan crecer en paz y desarrollar su máximo potencial.
En el siguiente post de X puedes conocer más sobre las actividades desarrolladas:
🖐️En el #DíaDeLasManosRojas reunimos a un grupo de estudiantes de #LaCandelaria, en la 📍Plaza de Bolívar, para explicarles, de manera pedagógica, la diferencia entre uso, utilización y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para el conflicto armado. pic.twitter.com/AwyHBFWT9R
— Consejería de Paz de Bogotá 🕊 (@ConsejeriaDePaz) February 12, 2025
Panorama del reclutamiento infantil en Colombia
En los últimos cuatro años, el reclutamiento infantil en Colombia ha aumentado en un 1.005 %, pasando de 37 casos en 2021 a 409 en 2024, según cifras de la Defensoría del Pueblo. Durante enero de 2025, nueve menores murieron en combate, igualando la cifra de víctimas registrada en los 334 días del año anterior. Naciones Unidas ha verificado más de 1.000 casos de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes desde 2019, con un incremento significativo en 2023 y la continuidad de esta tendencia en 2024.
(No te vayas sin leer: Obra de Estabilización del Talud en La Colmena supera el 50% de progreso)
El preocupante panorama de violencia contra la infancia hace que la conmemoración del Día de las Manos Rojas, instituido tras la adopción del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificado por Colombia mediante la Ley 833 de 2003, sea una oportunidad clave para reforzar el llamado institucional y fortalecer la atención inmediata a las víctimas de este flagelo.
Conoce más sobre el Día de las Manos Rojas en el siguiente post de la Secretaría General en Instagram:
Bogotá no es ajena a esta problemática y, por ello, desde la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación se ha promovido una labor articulada con diversas entidades para consolidar una ruta integral que centralice y fortalezca las acciones de prevención y protección de la infancia.