Proyecto del servicio de conectividad 3G/4G en Sumapaz tiene un avance del 58 %

9·FEB·2025
Más de 44.000 millones de pesos financiados por el Sistema General de Regalías Regional, la Secretaría General, consolida la conectividad en la localidad.
 Bogotá avanza en implementación conectividad 3G/4G en Sumapaz en 58%Foto: Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaria General, Llegó a la localidad de Sumapaz, la más extensa y rural de la capital, para participar de la sesión plenaria del Concejo de Bogotá y escuchar a la ciudadanía.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para ofrecer acceso a internet para el disfrute de toda la ciudadanía! Este sábado 8 de febrero de 2025, el la Administración distrital en pleno se trasladó a Sumapaz, para participar en la sesión plenaria del Concejo de Bogotá, esta fue liderada por el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, y contó con la participación del secretario General, Miguel Silva Moyano, quién dio el balance de uno de los proyectos más importantes en términos de apropiación digital con enfoque rural en la localidad.

Te invitamos a leerÚltimos días para acceder al pago del Subsidio de Transporte Escolar con TuLlave

El proyecto del servicio de conectividad 3G/4G en Sumapaz, se implementó para el acceso a internet de este territorio, adicional, consta de una inversión de más de 44.000 millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías a nivel regional.

Como lo ha dicho el alcalde, estamos explorando, a través de la ETB - Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá la conexión satelital. El proyecto que se viene ejecutando con regalías va en un 58 % de avance, tiene cuatro componentes. Aquí lo importante es que la fase de estabilización nos va a permitir a nosotros hacer ajustes en la operación, explicó Miguel Silva Moyano, secretario General, sobre este proyecto que se desarrolla desde la Consejería TIC de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

En ese sentido, agregó que durante diciembre de 2024 y enero de 2025, los equipos de la Consejería TIC hicieron encuestas a la comunidad de Sumapaz:

Preguntamos a la gente cómo mejorar el servicio, cuáles eran los horarios en los centros de conectividad campesina y, a partir de ahí, con el operador, proponer un cambio de ese esquema para que los horarios les sirvan más a las personas”, explicó el secretario Silva.

Conoce detalles de la sesión plenaria del Concejo de Bogotá realizada en la localidad de Sumapaz y el proyecto de conectividad liderado por el Distrito, en la siguiente publicación en la red social X de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá:

Además, en el marco de este proyecto, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha entregado 1.178 planes móviles que incluyen 10 gigas de conectividad a internet y 600 minutos gratis. “Esto hace parte de ese compromiso”, destacó el Secretario General.

Foto secretaria general
Miguel Silva, secretario general. Foto: Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá

El alto funcionario aprovechó el espacio para recordar a todo el estamento distrital una de las prioridades de la administración: cambiar el paradigma de la atención a la ciudadanía.

“Tenemos que ser mucho más resolutivos. No puede ser que nos sigan llegando oficios y dando vueltas a la gente entre entidades. En este Gobierno vamos a tener un integrador de servicios que nos va a permitir, a través de un solo portal, tener la capacidad de todos los trámites que tiene la Alcaldía de Bogotá”, expresó Miguel Silva Moyano, secretario General.

No te vayas sin consultar: A $170 mil millones asciende inversión educación superior para comunidad Sumapaz

El próximo 14 de marzo de 2025,Sumapaz tendrá una feria “A Tu Servicio” para que la ciudadanía encuentre la oferta de más de 30 entidades del nivel distrital y nacional.