Si pasas Semana Santa en Bogotá, no te pierdas de esta oferta gastronómica

15·ABR·2025
Si te quedas en la ciudad o llegas desde cualquier parte del país, dale gusto a tu paladar y disfruta de la variada oferta gastronómica que ofrece Bogotá.
Restaurantes en Bogotá Planes en Bogotá Donde comer Semana Santa 2025Fotos IDT
La herencia gastronómica de Bogotá ha sido adaptada a la cocina local, sus sabores ancestrales y una mixtura de sabores y aromas que se han venido fusionando a lo largo de nuestra historia la consolidan cada vez más como un destino gastronómico

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa te invitamos a disfrutar en Semana Santa de la exquisita gastronomía local mientras participas en las distintas actividades eucarísticas propias de esta celebración. Vive una experiencia gastronómica única visitando desde plazas de mercado hasta restaurantes, donde encontrarás comida para todos los gustos y para todos los presupuestos.

Te puede interesar: Top 5 de planes para hacer en Semana Santa en lugares cerca a Bogotá

Según las tradiciones, durante Semana Santa existen costumbres culinarias y alimentos que son ‘permitidos’ en este tiempo que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección; la cual no solo es una época de reflexión y fe, sino también una celebración de sabores que cuentan historias.

Desde los tradicionales pescados y la comida de mar, hasta los irresistibles amasijos y postres de antaño, cada plato es un viaje por la cultura y el alma de Bogotá. Prepárate para descubrir una gastronomía que va más allá de la tradición y deléitate con lo mejor de la cocina bogotana.

Aquí te presentamos algunos de los lugares emblemáticos de la ciudad en los que podrás disfrutar de lo mejor de la gastronomía local.

Plazas de mercado

También puedes disfrutar de otros platos típicos que han sido parte de la identidad de Bogotá, como el ajiaco santafereño y la fritanga.

Para quienes no quieran ‘pecar’ y siguiendo la tradición de evitar el consumo de carnes rojas, de cerdo, pollo o conejo, qué mejor que visitar las plazas de mercado, lugares pintorescos donde preparan recetas ancestrales de la cocina local y nacional que, durante la Semana Santa, se especializan en pescados y mariscos y una gran variedad culinaria con platos tradicionales del Pacífico y el Caribe colombianos como el sancocho de pescado, el ceviche de camarón, la cazuela de mariscos y el encocado de pescado. También, el tradicional ‘viudo’ de capaz’, mojarra frita o asada, trucha al ajillo y caldo de bocachico, entre otras preparaciones. 

Bogotá cuenta con alrededor de 45 plazas de mercado entre públicas y privadas, de las cuales 16 son distritales, ubicadas en todas las localidades de la ciudad. 

Pero si no eres fan de la comida de mar y te decides a cometer un ‘pecadillo’, puedes disfrutar de otras de las delicias bogotanas como el ajiaco santafereño, el sancocho de gallina, amasijos como las almojábanas o pandeyucas, empanadas, arepas de todo tipo y una deliciosa changua. También encontrarás postres típicos como las obleas con arequipe, merengones, cuajada con melao y todo tipo de postres y los más sabrosos dulces representativos de la ciudad.

Estas son las plazas de mercado que abren el Viernes Santo:

Siguiendo con las tradiciones de la Semana Santa, algunas plazas de mercado cierran sus puertas durante el Viernes Santo. Estas son las que abrirán ese día, y sus horarios:

  • Plaza Distrital de Mercado El Carmen, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • Plaza Distrital de Mercado Trinidad Galán, de 7:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Plaza Distrital de Mercado Carlo E. Restrepo, de 7:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Plaza Distrital de Mercado 20 de Julio, de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.
  • Plaza Distrital de Mercado Fontibón, de 7:00 a.  m. a 2:00 p. m.
  • Plaza Distrital de Mercado Las Ferias, de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.

 A manteles

Puedes visitar sectores como la Zona G, la Zona T, Usaquén o la Macarena, y el Distrito San Felipe.

Si quieres mayor confort, puedes visitar las pescaderías más emblemáticas de Bogotá o a los restaurantes a manteles donde te ofrecerán lo más selecto en pescados y mariscos, o si lo tuyo es la comida francesa, la italiana o la asiática, en Bogotá encuentras cientos de restaurantes donde, sin tener que perder la ‘santidad’ propia de la Semana Santa, sabrán consentir tu paladar.

Puedes visitar sectores como la Zona G, la Zona T, Usaquén o la Macarena, y el Distrito San Felipe. Y si estás por La Candelaria, la parada obligatoria cuando salgas de misa, es la cuadra entre la calle 11 entre carreras 7a y 6a, donde están los restaurantes más tradicionales de la ciudad, como la Puerta Falsa.  

El pescado, el protagonista de la temporada

Conoce la oferta gastrónomica de comida de mar de los diferentes restaurantes de Bogotá.

Estas son algunas de las mejores pescaderías del Centro de Bogotá:

  • Pescadería Brisas del Caribe, ubicada en la calle 22 #8-03, reconocida por su ceviche fresco y su consomé de pescado, recomendados como unos de los mejores del sector.
  • Pescadería y Mariscos Al Mar, ubicada en la carrera 8 #21-65, ofrece platos como trucha en preparación especial, bagre, cazuela de mariscos preparados con buena técnica culinaria y productos frescos.
  • La Chalana, ubicada carrera 7 #21-59. Se destaca por tener productos frescos, excelente sabor y precios accesibles.

Más allá de 'la comida santa'

También puedes disfrutar de otros platos típicos que han sido parte de la identidad de Bogotá, como el ajiaco santafereño y la fritanga.

Para quienes deciden ampliar su menú durante la Semana Santa pueden disfrutar de otros platos típicos que han sido parte de la identidad de Bogotá, como el ajiaco santafereño, la fritanga, puchero santafereño, caldo de costilla, changua y las irresistibles arepas son solo el comienzo de un festín que encuentras en lugares emblemáticos como La Puerta Falsa, la Plaza de Paloquemao y Las Margaritas, paradas obligadas para vivir el verdadero espíritu bogotano.

Los sabores dulces de Semana Santa

Si hay algo que no puede faltar en la mesa bogotana es el toque dulce y más en la Semana Mayor. Los amasijos y la repostería son una parte esencial de la tradición culinaria de la ciudad. Las obleas con arequipe, las almojábanas, los pandeyucas, fresas con crema y los merengones son algunos de los dulces típicos parte de la oferta tradicional de la ciudad.

Cocina popular bogotana

En Bogotá también puedes recorrer las rutas gastronómicas de la empanada, el tamal y platos típicos con más de 40 años de tradición.

Zona T del 20 de Julio

Este corredor turístico y gastronómico que va desde la Calle 30B Sur hasta la Calle 22A Sur entre Carreras 10 y 3. En este recorrido encontrarás más de 70 emprendimientos locales listos para recibir a feligreses y visitantes con una oferta que rescata lo mejor de la cocina popular bogotana.

Disfruta de desayunos típicos como moñona, calentao, changua, huevos al gusto, chocolate santafereño, tamales sencillos y especiales, tortillas, entre otros. También Caldos tradicionales como el de pata, pajarilla, costilla y pescado, también puedes recorrer las rutas gastronómicas de la empanada, el tamal y platos típicos con más de 40 años de tradición.

Ruta gastronómica en Corabastos: sabores auténticos de Colombia

Dentro de la central puedes descubrir restaurantes auténticos, donde podrás disfrutar desde una sopa casera hasta carnes al horno y sabores tradicionales de distintas regiones con sus comidas criollas.

Corabastos, la central de abastos más grande del país y la segunda de Latinoamérica, ahora es también un corredor turístico y gastronómico. Ubicado en Kennedy, en la avenida carrera 80 #2-51, te ofrece una experiencia única con platos típicos colombianos, frutas exóticas, hierbas aromáticas y jugos frescos, todos a muy buen precio.

Recorre Colombia sin salir de Bogotá, en esta ruta que resalta la esencia de la ciudad y el papel clave de Corabastos en la seguridad alimentaria. Dentro de la central puedes descubrir restaurantes auténticos, donde podrás disfrutar desde una sopa casera hasta carnes al horno y sabores tradicionales de distintas regiones con sus comidas criollas, de mar, de pollo, rápidas artesanales y las típicas de Bogotá, Santander, Tolima y Atlántico.

Sapiens: el primer restaurante del mundo dirigido por inteligencia artificial, está en Bogotá

En la Zona T, Sapiens es el primer restaurante del mundo diseñado y dirigido por inteligencia artificial.

¿Sabías que Bogotá alberga una experiencia gastronómica única en el mundo?

Ubicado en la exclusiva Zona T, Sapiens es el primer restaurante del planeta diseñado y dirigido por inteligencia artificial. Esta innovadora propuesta fusiona alta cocina y tecnología para ofrecer una experiencia inversiva que lo sorprenderá.

No te vayas sin leer: En Semana Santa descubre sitios llenos de cultura e historia con Mapas Bogotá

A tu llegada serás recibido por Eva, una IA que guía tu recorrido culinario a través de un menú degustación de nueve tiempos, donde cada plato combina sabores, texturas y técnicas de cocina de clase mundial. Además, las mesas interactivas se convierten en cada momento en una experiencia multisensorial, llevandote a una reflexión sobre la relación entre los seres humanos y la tecnología, invitándote a repensar sobre tú impacto en el planeta.


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Insituto Distrital de Turismo https://www.idt.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.