El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, a través de su Subdirección Educativa y Cultural, promueve la apropiación social del conocimiento ambiental como eje para transformar la relación entre los ciudadanos y la naturaleza. Esta labor se desarrolla mediante una amplia oferta educativa y cultural que incluye cursos, semilleros de investigación, talleres, asesorías a instituciones educativas, recorridos de interpretación ambiental y seminarios especializados.
Te puede interesar: Bogotá celebra el Día de la Tierra restaurando sus ecosistemas estratégicos
Además, impulsa una agenda académica y cultural con eventos temáticos y presentaciones artísticas que refuerzan el vínculo entre la ciencia, el arte y el entorno natural. La estrategia educativa del Jardín busca propiciar un cambio cultural hacia una ciudad más sostenible, equitativa y resiliente. Para ello, se articulan dos grandes líneas de acción:
Por un lado, la estrategia de educación y participación, que integra procesos de formación formal y no formal, junto a espacios de participación ciudadana en el territorio, con el propósito de fomentar una cultura ambiental basada en la comprensión y valoración de la biodiversidad.
No te quedes sin leer: Conoce el nuevo rostro del Observatorio Astronómico Colombiano en Bogotá
Además, la estrategia de comunicación y divulgación, orientada a socializar el conocimiento a través de acciones de comunicación educativa, interna y externa. Esta línea también incluye la gestión y difusión del patrimonio bibliográfico de la biblioteca especializada Enrique Pérez Arbeláez, el fortalecimiento de la agenda académica y cultural, y el funcionamiento de una ventana institucional que lleva información y servicios del Jardín a todas las localidades de Bogotá.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.