Primeros pasos para fortalecer el bosque urbano Tierra Viva

21·ABR·2025
El Jardín Botánico se reunió con 15 líderes ambientales para empezar a fortalecer este pulmón verde de la localidad de Bosa.
En Bogotá se fortalecen los bosques urbanos como el de Tierra VivaFoto: Jardín Botánico de Bogotá
El primer paso para el fortalecimiento de este bosque urbano terminó con un recorrido por varias de las colecciones vivas del Jardín Botánico, coberturas que sirven como inspiración para soñar el futuro de Tierra Viva.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Este trabajo mancomunado entre el  Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, y la comunidad busca consolidar las coberturas vegetales y robustecer las iniciativas sociales del territorio. Tierra Viva, ubicado en un meandro del río Tunjuelo y que alberga más de 3.000 árboles, nació por iniciativa de la organización comunitaria Corredor de Integración Vecinal de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa.

Hace cinco años, los habitantes del barrio Laureles III dejaron de transitar por uno de los meandros del río Tunjuelo, el cuerpo de agua más extenso de Bogotá que fluye en estado de coma por este sector de la localidad de Bosa.

También te puede interesar: Pronóstico del tiempo en Bogotá para hoy lunes 21 de abril ¡Programa tu salida!

La zona se había convertido en una jungla de pasto kikuyo repleta de escombros, residuos sólidos, roedores y decenas de cambuches de los habitantes de calle. Además, estaba azotada por la delincuencia y los consumidores de drogas.

María Eulalia Ávila, una mujer nacida en el municipio de Medina (Cundinamarca) y criada en los campos fértiles de Boyacá, no se quedó de brazos cruzados ante el acelerado deterioro y abandono del lugar.

“Hablé con otros residentes y líderes ambientales del barrio para recuperar el meandro, un sitio que abarca cerca de siete hectáreas. Gestionamos recursos para comprar herramientas y así podar la densa selva de pasto”, indicó María Ávila. 

Además de cambiarle el aspecto al sitio, este trabajo dio como resultado la conformación de la organización comunitaria Corredor de Integración Vecinal, un grupo de jóvenes y adultos que se propuso recuperar ambientalmente el meandro.

Según María, una de las líderes más fuertes del barrio Laureles III, el objetivo era consolidar un bosque en esta zona que hace parte de la ronda hídrica del río Tunjuelo y la cual está ubicada atrás del moderno colegio distrital Bicentenario de la Independencia.

El Fondo de Desarrollo Local de Bosa les dio luz verde y se comprometió con ayudarlos con el material vegetal y mano de obra para recuperar totalmente el meandro, un sitio que colinda con el parque San José de Maryland.

“Hace tres años plantamos 3.213 árboles de 21 especies en el meandro del Tunjuelo, un nuevo bosque urbano que nombramos Tierra Viva. Luego se conformó una extensa zona de jardín y el grupo Sembrando Conciencia Ambiental montó varias huertas comunitarias”, dijo María.

Primer bosque urbano de Bosa

Mientras los más de 3.000 árboles de Tierra Viva crecían y empezaban a consolidarse, la aprobación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá le dio más peso a los bosques urbanos de la ciudad.

La carta de navegación de la capital del país para los próximos 12 años, incluyó la consolidación de 21 bosques urbanos a través de una estrategia de manejo silvicultural liderada por la  Secretaría de Ambientede Bogotá(SDA) y por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis,

Aunque el POT no incluyó a Tierra Viva, sí abrió una puerta para que la comunidad pudiera postular los bosques urbanos que han ayudado a conformar. Inmediatamente, la organización comunitaria Corredor de Integración Vecinal empezó a revisar los requerimientos.

“Cumplimos con todo lo exigido y por eso nos comunicamos con el Jardín Botánico para hacer la postulación de nuestro bosque. Este proceso ya se hizo en Ciudad Montes, el primer bosque urbano postulado por la comunidad en Bogotá”, mencionó María.

Para que Tierra Viva sea considerado oficialmente como uno de los bosques urbanos de la ciudad y que además sea fortalecido a través de un trabajo mancomunado entre el Distrito y la comunidad, debe pasar por varias fases y actividades.

“Queremos convertirnos en el primer bosque urbano oficial de la localidad de Bosa. Estamos dispuestos a trabajar mancomunadamente con las entidades del Distrito para lograrlo y fortalecer mucho más a Tierra Viva”, expresó la líder del barrio Laureles III.

Primer paso

15 ciudadanos, entre habitantes del barrio Laureles III y líderes como María, Giovanny García (presidente de la Junta de Acción Comunal) y Alirio Rodríguez (miembro de Sembrando Conciencia Ambiental), aceptaron la invitación del Jardín Botánico.

Sandra Laguna, coordinadora del equipo social de la Subdirección Técnica Operativa de la entidad, dio apertura a la socialización con una corta introducción que destacó el trabajo ambiental de la organización comunitaria Corredor de Integración Vecinal.

“Ustedes cuentan con ejercicios de participación bastante consolidados. Hoy queremos que conozcan todo el proceso que debemos realizar mancomunadamente para que Tierra Viva sea uno de los bosques urbanos de la ciudad”.

¡Avanzar!

Para María y los demás líderes de la organización comunitaria Corredor de Integración Vecinal, avanzar en el fortalecimiento de las coberturas vegetales de Tierra Viva es fundamental y urgente.

En el primer encuentro con el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, aseguraron que en la zona se están consolidando varios tensionantes sociales e impactos ambientales negativos que han afectado el crecimiento de los más de 3.000 árboles plantados.

“Los fines de semana se realizan campeonatos de fútbol en la cancha cercana al bosque de seis de la mañana a seis de la tarde. Los árboles se han convertido en el orinal y cada vez son más los vendedores que llegan al sitio”, denunció María.

El primer paso para el fortalecimiento de este bosque urbano terminó con un recorrido por varias de las colecciones vivas del Jardín Botánico, coberturas que sirven como inspiración para soñar el futuro de Tierra Viva.

Octavio Naranjo, jefe de la oficina de arborización del JBB, les recalcó a los líderes ambientales que consolidar y fortalecer este bosque urbano de la localidad de Bosa es una de las prioridades para la actual administración.

“Tenemos la meta de consolidar cinco bosques urbanos (que se sumarán a los siete que ya fortalecimos) y uno de ellos es Tierra Viva. Esperamos iniciar pronto con las jornadas de cocreación para así densificar las coberturas vegetales”, señaló Octavio Naranjo.

No te quedes sin leer: Distrito rechaza ataque con caucheras a aves en el humedal Jaboque

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.