Guardianes de los Bosques Urbanos: la comunidad en la renaturalización de Bogotá

2·ABR·2025
Las redes de cuidadores de estos bosques urbanos de las localidades de Teusaquillo y Puente Aranda, continúan fortaleciendo las coberturas vegetales.
Bogotá fortalece sus bosques urbanos con el apoyo de la comunidad.Foto: Jardín Botánico
Bogotá fortalece sus bosques urbanos con el apoyo de la comunidad

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Fortalecer los bosques urbanos de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa es una de las acciones contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), no solo es una tarea exclusiva de las entidades ambientales del Distrito.

También te puede interesar: El Centro Felicidad CEFE Chapinero: cuida el agua y el medio ambiente

Las comunidades que habitan y protegen estos espacios, verdaderos refugios de biodiversidad en medio de la ciudad, juegan un papel clave en su conservación. Como guardianes de la flora y fauna, su participación es fundamental para la renaturalización y preservación de estos entornos.

Luego del fortalecimiento de las coberturas vegetales presentes por parte del Distrito, fruto de un proceso de cocreación con la comunidad, los custodios de la naturaleza se encargan de cuidar el arbolado, jardines y huertas comunitarias.

Las redes de cuidadores del Parkway y Ciudad Montes, bosques urbanos ubicados en las localidades de Teusaquillo y Puente Aranda, no han bajado la guardia por el verde de estos territorios.

Entre las actividades que han realizado estas redes luego de los frutos del proceso de cocreación, están los cerramientos para proteger los árboles jóvenes, jornadas de recuperación del suelo, mantenimiento de los jardines y procesos de ciencia participativa.

“Estas redes han sido fundamentales en la conservación y fortalecimiento de las coberturas del Parkway y Ciudad Montes, un trabajo que cuenta con nuestro apoyo y asesoría técnica, educativa y científica”, dijo Yenny Rosas, profesional del JBB que lideró las cocreaciones.

Parkway

La cocreación en este bosque urbano de Teusaquillo, un sendero de 800 metros lineales ubicado en el barrio La Soledad y que alberga más de 400 árboles y arbustos y varios jardines biodiversos, aumentó su verde a finales de 2023.

El Parkway recibió 20 nuevos árboles y arbustos por parte del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis , entidad que también recuperó las ocho jardineras ubicadas al frente del Carulla y el jardín contiguo al Juan Valdez y le dio vida a tres conglomerados arbustivos.

“Ubicamos 13 bromelias de tres especies de nuestra Colección Especializada para la Conservación (CEPAC) en cinco de los árboles más antiguos de la zona, un proyecto piloto pionero en la ciudad”, informó Rosas.

Luego de este fortalecimiento de las coberturas vegetales, la Red de Cuidadores del Parkway (RCP), un grupo de habitantes del sector que comparte un amor desbordado por la naturaleza, ha realizado varias actividades para conservar el verde.

Estos guardianes de la biodiversidad, liderados por Consuelo Sánchez, gestionaron recursos para hacer los cerramientos de los árboles jóvenes, de especies como guayacán de Manizales, cariseco, chicalá rosado, guamo santafereño, palma payanesa, pino romerón y nogal.

“La red compró una malla de color naranja y consiguió estacas de madera para hacer los cerramientos. El objetivo es que las raíces de los árboles no se vean afectadas por el orín de las mascotas”, mencionó Rosas.

Consuelo informó que la red también se ha encargado de actividades de mantenimiento como algunas podas y riegos comunitarios. “Nuestro objetivo es proteger el arbolado joven de los factores antrópicos negativos”.

Con la asesoría técnica del JBB, Consuelo y la red de cuidadores transformaron Versalles, un jardín comunitario creado hace cinco años y ubicado al frente del icónico monumento Almirante Prudencio Padilla

Ciudad Montes

Este emblemático parque de la localidad de Puente Aranda, un pulmón de 63.700 metros cuadrados ubicado en el barrio Ciudad Montes, hizo historia al convertirse en el primer bosque urbano de Bogotá que fue postulado por la comunidad.

La cocreación para fortalecer las coberturas vegetales del sitio, el cual alberga más de 1.400 árboles y arbustos de 136 especies, contó con la participación de organizaciones comunitarias como la Red de Cuidadores de Ciudad Montes.

“También trabajamos con la comunidad Afro Puente Aranda, los Scouts, Amigos Parque Ciudad Montes, Huerta Copetones, Terrazas Verdes, Fundación Creciendo Libremente, Huerta Real Team, Cultivo Urbano y el Cabildo Indígena Pastos”, dijo Rosas.

El resultado de esta articulación fue la plantación de 39 árboles nuevos, el fortalecimiento al proceso de agricultura urbana que comenzó en el año 2022 y el inicio de un proyecto piloto de propagación de jardines biodiversos con la comunidad.

El Ecoparque bosque urbano Ciudad Montes cuenta con varias coberturas vegetales que son fortalecidas por su red de cuidadores. La más consolidada es una zona boscosa custodiada por un roble de más de 60 años donde funcionó el primer vivero del Distrito.

100 metros cuadrados de jardinería biodiversa fueron ubicados en sitios estratégicos para su análisis. El Aula Viva Agroecológica tiene una ecoaula, invernadero, cultivos en camas elevadas y bajas, zona de aprovechamiento de residuos orgánicos y jardines polinizadores.

No te quedes sin leer: Conoce las cámaras en humedal La Conejera, permiten analizar la fauna silvestre

La recuperación de los bosques urbanos en Bogotá no solo depende de las políticas públicas, sino del compromiso activo de la comunidad. Cada esfuerzo, desde la siembra de un árbol hasta la protección de la fauna local, contribuye a la construcción de una ciudad más verde y sostenible.

 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escuchahttps://bogota.gov.co/sdqs/