En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la recuperación del Parque Nacional. Es por esto, que luego de tres meses de intervención intensiva y de trabajos, y del retorno de la comunidad Emberá a sus territorios de origen, el Parque Nacional Olaya Herrera abre sus puertas con una oferta deportiva y recreativa para todas las personas que habitan en la capital del país.
Si te interesa leer: 63 empresas privadas ya hacen parte del Sello En Igualdad de Género en Bogotá
Su reapertura simboliza la recuperación de un espacio público esencial para la calidad de vida de las y los bogotanos, quienes durante años no pudieron disfrutar de este lugar debido a los daños y la ocupación que generaron un impacto ambiental significativo, incluyendo el deterioro de áreas verdes, contaminación y afectaciones a la infraestructura. Las jornadas de intervención permitieron restaurar el ecosistema y las instalaciones, devolviendo al parque su papel como pulmón verde y escenario para la práctica deportiva.
A continuación, el post de la Secretaría de Gobierno (SDG), en la red social X, sobre la revitalización y recuperación del Parque Nacional.
Desde que llegamos, en enero de 2024, en cabeza del alcalde @CarlosFGalan y con el liderazgo de nuestro secretario de Gobierno, @GAquinteroA, nos pusimos manos a la obra a recuperar este símbolo de #BogotáMiCiudadMiCasa.#Hoy, luego de 3 meses de trabajo intenso, tras lograr el… pic.twitter.com/aW2YwIp1ze
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) December 15, 2024
Gracias a un trabajo articulado liderado por la Secretaría de Gobierno (SDG) y 20 entidades del Distrito, la primera fase de intervención está completa, y el renacimiento del Parque Nacional ya es una realidad. A partir del 16 de diciembre, la ciudadanía podrá disfrutar de este icónico espacio con actividades como tenis, ciclismo, fútbol, baloncesto, voleibol, yoga y, próximamente, patinaje.
La agenda de reapertura incluye:
• 16 de diciembre: Novena de Aguinaldo. Así se vivió la primera novena del 2024.
• 17 de diciembre: Espectáculo Camino a las Estrellas y Cinemateca al Parque.
• 18 de diciembre: Feria A Tu Servicio, con espacios de bienestar, cuidado, aprendizaje y reconocimiento de la diversidad cultural, social y lingüística.
• 19 al 24 de diciembre: Actividades culturales, como Teatro al Parque, para que la ciudadanía vuelva a conectarse con este emblemático lugar.
No te vayas sin leer: Conoce a los gestores de la Defensoría del Espacio Público y sus funciones
Desde su inauguración en 1934, el Parque Nacional ha sido un lugar de encuentro, descanso y recreación para generaciones de bogotanas y bogotanos. Su reapertura no solo es importante como recuperación física de un espacio emblemático, sino también como un símbolo del esfuerzo por equilibrar la atención a las necesidades sociales y la preservación del patrimonio urbano y ambiental.