Durante esta actividad, los hechos victimizantes que se hayan cometido en localidades como San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Usme y Sumapaz, con ocasión del conflicto armado serán conocidos por los participantes y socializados.
Esto con el fin de que la ciudadanía se haga cada vez más consciente de las dinámicas y los contextos de violencia directa, institucional y simbólica que impactaron por décadas el modus vivendi de la ciudad.
Así, por medio de una visión general de la coyuntura será posible contribuir al esclarecimiento de estos hechos y a la reinvención de nuestra ciudad, nuestro país, en clave de paz territorial y posconflicto.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Alcaldía Local de Puente Aranda . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.