El Jardín Botánico de Bogotá (JBB) realizó junto con la comunidad de Engativá, el cerramiento de un roble (Quercus humboldtii) de más de un metro de altura, una especie nativa que fue plantada el 21 de marzo de 2025 y la cual reemplazó a un eucalipto que habitó en la plaza durante cerca de 200 años.
Te puede interesar: Estos son los caminos de Cerros Orientales que puedes visitar en Semana Santa
A través de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Engativá Centro y del Colectivo Tradición Engativeña, un grupo comunitario conformado en 2016 con el fin de generar apropiación por este antiguo sector, se gestionaron algunos de los materiales del cerramiento del roble.
Cerramiento comunitario
El cerramiento cuenta con 23 metros cuadrados, cubre la matera donde habita el nuevo guardián de la plaza y las 280 cintas, gazanias, ajos ornamentales, bergenias, agapantos, lirios amarillos, lirios iris, bellas a las once y escarchas.
El futuro del nuevo roble y las 280 plantas de la jardinera de la Plaza Fundacional de Engativá, territorio que en el pasado fue habitado por los muiscas, no solo depende del nuevo cerramiento comunitario.
Los grupos de arbolado joven y jardinería del Jardín Botánico les realizarán un constante mantenimiento, trabajo que se basa en actividades como plateo, deshierbe, fertilización, riego y, si es necesario, replantes.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por del Jardín Botánico de Bogotá https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.