Sensibilización de gestión integral de residuos sólidos
Entidad responsable
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP
¿Qué es y para qué sirve?
Solicitud de sensibilización sobre la adecuada gestión de residuos sólidos en diferentes espacios: colegios, universidades, conjuntos residenciales, unidades residenciales, comercio, entidades públicas, empresas privadas, entre otros.
TELEFÓNICO (Únicamente para información)
- Conmutador 601 3580400 lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Línea 195 lunes a domingo, 24 horas al día.
VIRTUAL
- Email: uaesp@uaesp.gov.co.
- Sitio Web: http://www.uaesp.gov.co.
PRESENCIAL
Ventanilla de correspondencia ubicada en la Sede principal de la UAESP Avenida Caracas No. 53-80
Ver puntos de AtenciónSensibilizar a la ciudadanía en la adecuada separación de los residuos en la fuente, consumo responsable y dignificación del trabajo del reciclador de oficio. Estas sensibilizaciones también pueden ser solicitadas por recicladores de oficio u organizaciones de recicladores para fortalecer la separación en las fuentes de generación.
- Población a la que aplica: Ciudadanía en general, Entidades públicas y Privadas.
- Desarrollo de esta actividad: Se programa al equipo de trabajo para realizar la actividad de forma física o virtual según necesidad.
La radicación de la solicitud se debe realizar con al menos 15 días hábiles de anticipación a la fecha requerida.
¿Quién puede realizarlo?, consulta los requisitos
- Fecha de la sensibilización.
- Lugar de la sensibilización.
- Hora de la sensibilización.
- Datos del solicitante (nombre de contacto, correo electrónico y número de celular).
- Público objetivo.
- Tiempo disponible para la sensibilización.
- Decreto Distrital 400 de 2004 “Por el cual se impulsa el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos producidos en las entidades distritales”. Artículo tercero. Coordinación y asesoramiento.
- Acuerdo 001 de 18 de enero de 2012, “Por el cual se modifica la estructura organizacional y se determinan las funciones de las dependencias de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos”. Artículo 11.
- Decreto 596 de 2016 “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones” Artículo 2.3.2.5.2.1.3. Campañas educativas y Artículo 2.3.2.5.4.1. Derechos de los usuarios.
Otros Trámites y Servicios relacionados
Servicios frecuentes (recolección de colchones, animales muertos y muebles en desuso).
¿Qué es y para qué sirve?
Consiste en la recolección de colchones o muebles en desuso, que son dispuestos como desecho para que el operador del servicio...
Cambio de tarifa de servicios públicos
¿Qué es y para qué sirve?
Entregar por parte de los usuarios al concesionario los documentos que evidencien que el predio se encuentra desocupado para así...
Aprobación de estudios fotométricos para proyectos de alumbrado público
¿Qué es y para qué sirve?
Evaluación y aprobación de la viabilidad de los proyectos de expansión de alumbrado público con el fin de garantizar la eficacia...