Consulta general de participación en plusvalía
Entidad responsable
¿Qué es y para qué sirve?
La plusvalía es el aumento en el valor del suelo generado por las acciones urbanísticas que regulan la utilización del mismo.
El efecto Plusvalía se genera cuando hay incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana, por el establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos del suelo, por la autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación y cuando se ejecuten obras consideradas macroproyectos de infraestructura prevista en el POT.
La consulta general de participación en plusvalía es un servicio que tiene la Secretaría Distrital de Planeación a disposición de la ciudadanía en general y brinda información detallada sobre el valor del suelo generado por acciones urbanísticas para un inmueble o predio de la consulta. Lo anterior, teniendo en cuenta que la participación en plusvalía, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 82 de la Constitución Política, refiere que: “Las acciones urbanísticas que regulan la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano incrementando su aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho a las entidades públicas a participar en las plusvalías resultantes de dichas acciones. Ley 388 de 1997”.
TELEFÓNICO (Únicamente para información)
- Línea 195, horario de atención: 24 horas.
VIRTUAL
El servicio puede ser solicitado por los diferentes canales que tiene dispuesto la SDP tales como: Ventanilla única de radicación virtual, correo electrónico servicioalciudadanogel@sdp.gov.co, ventanilla de radicación física y por Bogotá Te Escucha.
PRESENCIAL
Ver puntos de AtenciónLa consulta es gratuita
Una vez sea recibida la solicitud mediante el diligenciamiento del formato POT-FO-037, la SDP brindará respuesta mediante oficio en el cual se podrá obtener información de la vigencia y/o exigibilidad del gravamen sobre el predio de la consulta.
Inmediato, si es atendido mediante agendamiento de cita en la modalidad virtual o presencial, y si es mediante solicitud escrita, en los términos de la Ley.
Para realizar seguimiento a la respuesta, el solicitante puede consultar de manera preliminar y verbal a través del agendamiento de una cita aquí en la modalidad virtual o presencial.
¿Quién puede realizarlo?, consulta los requisitos
Para la consulta general del servicio de participación en plusvalía, el solicitante debe aportar:
- Formato de solicitud POT-FO-037 “Solicitud de la participación en Plusvalía"
- Certificado de tradición y libertad no mayor a 30 días de expedición
- Fotocopia del documento de identidad que lo acredite como propietario del inmueble a consultar y/o poder notarial que acredite la calidad en la cual se está actuando
Para la consulta general del servicio de participación en plusvalía, el solicitante debe aportar:
- Formato de solicitud POT-FO-037 “Solicitud de la participación en Plusvalía"
- Certificado de tradición y libertad no mayor a 30 días de expedición
- Fotocopia del documento de identidad que lo acredite como propietario del inmueble a consultar y/o poder notarial que acredite la calidad en la cual se está actuando
- Acuerdo 682 de 2017 “Por el cual se modifican los Acuerdos 118 de 2003 y 352 de 2008, se crea el fondo cuenta para el cumplimiento o compensación de cargas urbanísticas por edificabilidad y se dictan otras disposiciones”
- Decreto Nacional 019 de 2012 (Artículo 181): Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.
- Decreto Distrital 803 de 2018 “Por medio del cual se definen los lineamientos y las competencias para la determinación, la liquidación, el cobro y el recaudo de la participación del efecto plusvalía y se dictan otras disposiciones”
Otros Trámites y Servicios relacionados
Información del sistema de identificación y clasificación de potenciales beneficiarios para programas sociales SISBÉN
¿Qué es y para qué sirve?
El Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales SISBÉN es un sistema técnico...
Servicios de información territorial (POT)
¿Qué es y para qué sirve?
Suministrar información verbal personalizada en los puntos de atención de la Red CADE donde hace presencia la SDP, con el fin de...
Encuesta del sistema de identificación y clasificación de potenciales beneficiarios de programas sociales - SISBEN
¿Qué es y para qué sirve?
Consiste en solicitar la visita para ser encuestado e ingresar a la base de datos del SISBÉN cuando ninguno de los miembros del...