Según el Observatorio de Desarrollo Económico, en Bogotá se registran 254.899 empresas, 7.707 más que en similar período del año 2014. Del total de empresas, 85% son microempresas, 11,7% empresas pequeñas y 3,2% empresas medianas y grandes. Las localidades que concentran las nuevas empresas son Chapinero (14,8%) , Usaquén (13,9%) y Suba (13,4%).
En el caso de los establecimientos, hay matriculados 425.636, 21.590 registros más respecto a 2014. 43,9% corresponden al sector comercial, mientras que 41,3% son de servicios y 14,3% de industria.
Por otro lado, el 99,7% de las nuevas empresas están inscritas bajo la figura jurídica de Sociedades por Acciones Simplificadas, 0,3% restante con otro tipo de figura jurídica como sociedades colectivas, sociedades en comandita por acciones, empresas asociativas de trabajo, sociedades agrarias, entre otras.Las nuevas empresas están matriculadas en su mayoría como microempresas (96,4%), es decir, unidades económicas con activos de hasta 500 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes-SMMLV- ($322,2 millones). Las pequeñas representan 3,1%, mientras las medianas y grandes 0,5% restante.

- Las cifras corresponden a las empresas instaladas en Bogotá que cuentan con propietarios inscritos dentro de la ciudad.
- Salvo que se indique lo contrario, la información presentada corresponde al período comprendido por los meses de junio de 2014 a junio de 2015, y los crecimientos se calculan para el mismo período.
- Según definición de la Cámara de Comercio de Bogotá -CCB-, un establecimiento es un conjunto de bienes organizados por un empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona puede tener varios establecimientos.
Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Servicio al Ciudadano – Bogotá