A partir de abril de 2021, la medida del “Pico y Placa Solidario” tendrá cambios importantes en el modo de cómo se ha venido pagando hasta el momento.
Desde octubre de 2020, los conductores vienen haciendo un aporte de $2'066.200 pesos por un permiso de seis meses de duración para quedar exentos de la medida; sin embargo, desde el próximo mes, se podría pagar menos para no tener pico y placa por una semana o por un mes.
Así lo hizo saber el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, quien también dijo que el monto a pagar correspondería de acuerdo al valor y tipología del vehículo. “No puede pagar lo mismo una persona de un Renault 4 que una de un Mercedes Benz último modelo. Primero, porque su capacidad de pago es diferente y, segundo, por el tema de promover la calidad del aire”, sostuvo.
Contenidos relacionados

Todavía no se tiene definido cuál es el valor que se debería pagar por semana o por mes, lo único claro es que no será standard para todo el mundo y que va a depender de una serie de factores como el del viaje, nivel de contaminación, de congestión y tipo de vehículo. En el momento se están haciendo los debidos cálculos para fijar esa cantidad, indicó Estupiñán.
En cuanto a los recursos que se obtengan por los pagos del nuevo modelo de "Pico y Placa Solidario", irían a fortalecer el sistema integrado de transporte público, es decir, a la sostenibilidad financiera del sistema y a la aceleración de la electrificación de la flota de buses de TransMilenio.
Por otro lado, otra de las medidas para quedar exento del pico y placa, la del “carro compartido”, se mantiene y no tendrá ningún cambio hasta el momento. "Siempre vamos a buscar favorecer la movilidad compartida, mayor eficiencia en el uso de los vehículos, de la infraestructura y de los datos, y por supuesto entonces, tener una mejor gestión de la movilidad en Bogotá”, concluyó Estupiñán.