En lo corrido de 2025 se han recuperado 412 bicicletas, un 89 % más que en 2024

20·ABR·2025
También se ha reducido en un 38 % el hurto a bicicletas, pasando de 2.160 denuncias en 2024, a 1.334 este año, es decir, 826 casos menos, que en 2024.
En lo corrido de 2025 se han recuperado 412 bicicletas, un 89 % más que en 2024 Foto: Secretaría de Seguridad
Los ciclistas pueden ingresar a Registro Bici Bogotá y realizar el registro de las bicicletas que tengan, esta acción ayudará a las autoridades a combatir este crimen.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, en lo corrido de 2025 el hurto de bicicletas se ha reducido en un 38 %, pasando de 2.160 denuncias en 2024, a 1.334 este año, es decir, 826 casos menos, comparado con el mismo periodo del año anterior.  

Si te interesa leer: ¡En vivo! movilidad en Bogotá domingo 20 de abril: Plan Retorno de Semana Santa

Así mismo, este año se han recuperado 412 bicicletas, 194 más que el año pasado lo que significa un aumento del 89 % y se han capturado a 238 personas por este delito.  

Estos resultados se obtienen gracias a la colaboración de la ciudadanía que tienen la bicicleta registrada en la plataforma Registro Bici Bogotá. Con esta herramienta las autoridades pueden revisar quién es el dueño de la bicicleta, si tiene traspaso o si está reportada como hurtada.  

Con esta información en los diferentes registros y controles en calle, las secretarías de Seguridad, de Movilidad y la Policía de Bogotá pueden recuperarlas y en dado caso capturar a las personas por el delito de receptación.  

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, con un video en donde se evidencia la manera en la que la Policía de Bogotá recupera, en los operativos de control, las bicicletas que han sido registradas.  

Ese el caso del señor Carlos a quién le fue hurtada su bicicleta en la localidad de Fontibón y en un operativo de registro y control en el sector del Minuto de Dios la Policía de Bogotá logró recuperarla. De inmediato la patrullera que atendió el registro y control llamó al número celular que aparecía en la plataforma Registro Bici y al contestar, Carlos le confirmó que se la habían hurtado. 

Días después el señor Carlos se acercó a la Estación de Policía de Engativá y le devolvieron la bicicleta.  

“Los operativos de registro y control en calle no se detienen en la ciudad. Con la Policía y entidades distritales en un trabajo articulado hemos llegado a diferentes puntos para combatir la comercialización de elementos hurtados como autopartes, celulares y bicicletas y es por esto que, en lo corrido del año se han capturado a 377 personas por el delito de receptación”, sostuvo César Restrepo, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia.  

Tener un control urbano y ciudadanías seguras hace parte de las estrategias de Estrategia integral de seguridad Bogotá Camina Segura, que busca a través de acciones desarrollar intervenciones operativas de alto impacto para debilitar las dinámicas criminales en zonas con alta incidencia delictiva. 

Si una persona es víctima de hurto debe llamar de inmediato a la Línea de Emergencias 123 y reportar el caso para que las autoridades puedan actuar los más pronto posible. Asimismo, si la ciudadanía conoce lugares o bodegas donde se estén comercializando elementos o partes hurtados puede llamar a la línea contra el crimen 314 3587212, ¡Absoluta reserva!  

No te vayas sin leer: Distrito recuperó falsa mapaná en establecimiento comercial en Bogotá

Por último, los ciclistas pueden ingresar a Registro Bici Bogotá y realizar el registro de las bicicletas que tengan, esta acción ayudará a las autoridades a combatir este crimen. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) https://scj.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.