Tosferina en alza en Bogotá: sector Salud activa plan de control y prevención

15·ABR·2025
Se invita a la ciudadanía a asistir a cualquiera de los más de 200 puntos de vacunación estratégicamente ubicados en la ciudad.
Vacunación en Bogotá contra la Tosferina, puntos de vacunación y más Foto: Secretaría Distrital de Salud
La ciudad refuerza la vacunación contra la tosferina, así como para todas las infecciones inmunoprevenibles, y fortalece los sistemas de vigilancia epidemiológica.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apostamos a la prevención con la vacunación contra la tosferina! La Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia en la vacunación, siendo esta la principal herramienta para prevenir enfermedades que representan un gran riesgo para la salud pública. La inmunización es la manera más efectiva para proteger a los niños, niñas, adolescentes y adultos y así asegurar un entorno saludable y evitar la propagación de brotes que podrían evolucionar en amenazas sanitarias.

Te puede interesar: Vacúnate contra fiebre amarilla en Aeropuerto El Dorado Bogotá en Semana Santa

¿Qué es la tosferina?

La tosferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente contagiosa y afecta principalmente a los bebés, niños pequeños, personas no vacunadas, con enfermedades crónicas, inmunosupresión y adultos mayores sin refuerzos de vacunación.

Síntomas principales

  • Tos intensa y prolongada, que puede durar semanas o meses
  • Dificultad para respirar o crisis de asfixia en los bebés
  • Silbido característico al inhalar después de la tos
  • Fiebre leve o ausencia de fiebre
  • Vómito después de los ataques de tos

Complicaciones y consecuencias

  • Neumonía grave
  • Convulsiones
  • Daño cerebral
  • Insuficiencia respiratoria
  • Muerte en los casos más severos

Medidas de prevención y vacunación

Para hacer frente a esta situación, la Secretaría Distrital de Salud ha implementado las siguientes medidas:

  • Vacunación de gestantes: Aplicación de la vacuna Tdap a todas las gestantes a partir de la semana 20 de gestación, con el fin de reducir el riesgo de enfermedad en los recién nacidos.
  • Vacunación infantil: La ciudad dispone de 22.811 dosis de la vacuna DPT (difteria, polio y tosferina) y 65.862 dosis de la pentavalente, que incluye protección contra esta enfermedad. Estos biológicos están disponibles en un esquema para bebés de dos, cuatro, seis y 18 meses, con un refuerzo a los cinco años.
  • Medidas adicionales: Se recomienda ventilar adecuadamente los espacios cerrados, utilizar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios y mantener una estricta higiene de manos para reducir el riesgo de contagio.

A continuación, un post del secretario de Salud Gerson Bermont en la red social X, con más información con respecto a estas vacunas:

 ¡La vacunación salva vidas!

La inmunización es una herramienta fundamental y eficaz para prevenir la tosferina y reducir el riesgo de complicaciones graves. Actualmente, la ciudad dispone de 22.811 dosis de la vacuna DPT (difteria, polio y tosferina) y 65.862 dosis de la pentavalente, que incluye protección contra esta enfermedad. Estos biológicos están disponibles en un esquema para bebés de dos, cuatro, seis y 18 meses, con un refuerzo a los cinco años.

No te vayas sin leer: Sigue estas recomendaciones de salud si vienes a Bogotá en esta Semana Santa

Consulta a continuación los puntos de vacunación del Distrito y encuentra el más cercano con Mapas Bogotá:

 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Salud https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.