¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ nos preparamos para la Semana Santa!. La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la articulación entre la Secretaría Distrital de Salud (SDS), la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) adelanta la Semana de la Prevención de la Siniestralidad Vial, una iniciativa que busca mejorar la seguridad en las vías por medio de acciones educativas, la implementación de tecnología vial y la participación consciente y corresponsable entre los diferentes actores viales. ¡Recuerda, el exceso de velocidad cobra vidas. En casa de esperan!
Te puede interesar: Así regirá el pico y placa en Bogotá durante Semana Santa del 13 al 20 de abril
Durante esta semana se adelantan diferentes actividades académicas, comunicativas, educativas y de fortalecimiento de la organización comunitaria que buscan reforzar el compromiso de la ciudadanía con la construcción de una cultura para el cuidado y la seguridad vial y la prevención de los siniestros viales, especialmente, durante la Semana Santa 2025.
“En Bogotá seguimos avanzando en consolidar entornos cuidadores que promuevan la salud pública, la adecuada gestión de emociones y el respeto por la vida. La empatía en la vía reduce el estrés, la ansiedad y los conflictos que pueden surgir durante la movilidad diaria. Prevenir los siniestros viales también es cuidar nuestra salud de manera integral”, señaló el secretaria Distrital de Salud, Gerson Bermont.
Recomendaciones para una movilidad segura durante Semana Santa en Bogotá
La Secretaría Distrital de Movilidad reitera que, si bien durante la Semana Santa, el tráfico vehicular en Bogotá se verá disminuido, los comportamientos responsables en la vía deben ser un compromiso permanente para salvar vidas. Por eso, recuerda la importancia de respetar los límites de velocidad de 50 km/h en vías arteriales y de 30 km/h en zonas residenciales y escolares; no conducir bajo el efecto de bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia psicoactiva; cumplir con todas las normas de tránsito y siempre priorizar a los actores viales más vulnerables, como peatones, ciclistas y motociclistas.
Si viajas por carretera durante Semana Santa, no olvides
- Revisa el estado técnico-mecánico del vehículo, haz el respectivo mantenimiento preventivo y ten a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la revisión técnico-mecánica vigentes.
- Descansa bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.
- Conduce libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.
- Conduce acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.
Si llueve, ten en cuenta para movilizarte por carretera
- Respeta el límite de velocidad y conserva la distancia suficiente entre vehículos para poder reaccionar ante cualquier eventualidad que se presente en la vía.
- A los motociclistas, uno de los actores viales más vulnerables, se les recomienda no andar en zigzag y verificar el estado y la presión de los neumáticos.
- A los ciclistas, se les recomienda utilizar siempre cinta reflectiva y elementos de protección.
A su vez, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) recomienda a los viajeros descansar lo suficiente y realizar pausas activas durante viajes largos. Se aconseja que cada dos horas o 200 km, el conductor descanse y estire las piernas.
No te vayas sin leer: En Semana Santa compra pescado en las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá
Así mismo, aquellos que viajen con niños y niñas deben asegurarse de llevar el sistema de retención infantil adecuado a la edad, peso y altura. Si toma medicamentos, es imprescindible tener en cuenta si existen efectos negativos para la conducción como somnolencia, mareos, vértigo, etc. En especial, se invita a la ciudadanía a ser solidario en la carretera, respetando a los demás usuarios en la vía, cediendo el paso y disminuyendo la velocidad.
Exceder los límites de velocidad cobra vidas ¡En Bogotá y casa te esperan!
¡Evitar muertes en las vías es tarea de todos en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’! La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) hacen un llamado a respetar la vida de todos, acatando los límites de velocidad y demás normas de tránsito. En Bogotá, la siniestralidad vial cobra la vida de más de 500 personas al año, y aunque en esto intervienen distintos factores, la velocidad es determinante para que una persona muera o sobreviva.
Con la campaña #NoSomosUnaCifra, respeta el límite, el Distrito llama a respetar los límites de velocidad en los corredores viales de la ciudad y a respetar las normas de tránsito¡En Bogotá y casa te esperan!
Conoce la campaña #NoSomosUnaCifra, a través del siguiente video en Youtube de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM):
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Salud (SDS) https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.