Sector Salud brinda atención a la población indígena que llegó a Bogotá

3·ABR·2025
Los equipos de salud atendieron este miércoles a una menor que sufrió una caída desde uno de los vehículos en los que arribaron a la ciudad.
Sector Salud brinda atención a población indígena que llegó a BogotáFoto: Secretaría Distrital de Salud
Actualmente, la menor se encuentra estable y en compañía de su familia.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Secretaría Distrital de Salud reafirma su compromiso con el bienestar de la población que habita en Bogotá y, en ese contexto, ha dispuesto acciones para garantizar la atención integral de la comunidad indígena proveniente de Cauca, Nariño y Putumayo, que arribó a la ciudad el pasado 31 de marzo de 2025.

Te puede interesar: Bogotá fortalece la inclusión y atención del Espectro Autista en el sector salud

El pasado miércoles 2 de abril, una menor sufrió un accidente al caer desde una chiva ubicada dentro del asentamiento en la Plaza de Bolívar. Ante esta situación, la entidad reitera la importancia de garantizar el cuidado y la protección de los niños, niñas y adolescentes, e informa que:

  • En horas de la tarde, una menor de 7 años sufrió una caída desde uno de los vehículos en los que arribaron a la capital.
  • Tras conocer el accidente, la Secretaría activó los equipos básicos extramurales para brindar atención inmediata y continua, garantizando el cuidado integral de la menor y el acompañamiento necesario para su familia.
  • Actualmente, la menor se encuentra en estado de salud estable y en compañía de su madre en las instalaciones del Hospital Santa Clara.
  • Los equipos de salud del Distrito han identificado riesgos asociados a la inadecuada manipulación de alimentos, falta de agua potable, ausencia de unidades sanitarias, disposición incorrecta de residuos y uso de cocinas artesanales con leña y gas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
  • Dicho lo anterior, es fundamental destacar la importancia de que la comunidad permanezca en espacios seguros para prevenir problemas respiratorios y oculares causados por la exposición al humo, intoxicaciones por la emisión de gases, quemaduras y el riesgo de explosiones.
  • Además, se han evidenciado niñas, niños y adolescentes sin cuidadores, lo que incrementa el riesgo de accidentes y vulneración de su integridad física, psicológica y emocional.

Reafirmamos el compromiso con la protección y el bienestar de la niñez, especialmente en situaciones que pongan en riesgo su salud, integridad o cuando se encuentren en contextos de vulnerabilidad.

No te vayas sin leer: El Club de Pacientes Crónicos mejora la calidad de vida de usuarios en Bogotá

Se hace un llamado al Gobierno Nacional para establecer mecanismos de diálogo que permitan el retorno seguro de las comunidades indígenas que llegan a Bogotá en condiciones de desplazamiento y para asegurar la atención adecuada a las problemáticas dentro de sus territorios.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Salud. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.