Secretaría de Salud hace un llamado a incentivar la lactancia materna en Bogotá

10·FEB·2025
La Secretaría Distrital de Salud está trabajando en iniciativas que apoyen a las personas gestantes y familias lactantes en sus entornos laborales.
Salud en Bogotá 2025: un llamado a incentivar la lactancia maternaFoto: Secretaría Distrital de Salud
Una de las acciones es reforzar la estrategia del Banco de Leche Humana, a través de la divulgación de los diferentes servicios ofertados.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Secretaría Distrital de Salud implementará un plan de aceleración con el propósito de fortalecer las estrategias de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna exclusiva en la ciudad, como respuesta a la reducción de 22,2 puntos porcentuales del indicador de lactancia materna exclusiva en niños y niñas menores de seis meses.

Te puede interesar: Sigue estas recomendaciones para afrontar el pico respiratorio en Bogotá

Según datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), de 82,6 % de cumplimiento de lactancia materna exclusiva en 2023 se pasó a 60,4 % en 2024. Si bien estos datos son preliminares, el Sector Salud prepara una respuesta integral para revertir esta situación.

Entre las medidas que se desarrollan en el plan está la expansión de las Salas Amigas de la Familia Lactante en entornos laborales, así como la promoción de normativas que favorezcan el teletrabajo para personas lactantes.

Lo anterior, teniendo en cuenta que durante la pandemia del covid-19 (cuando se implementó el trabajo en casa) se incrementó la práctica de lactancia materna exclusiva y que en 2024 se redujo este indicador, por lo que una de las hipótesis de la disminución es el regreso a la presencialidad.

“Es importante que lleguemos a acuerdos con empleadores de la empresa pública y privada para que se promueva el trabajo no presencial. Estamos trabajando en una normatividad que permita una mayor flexibilidad para personas lactantes y estamos fortaleciendo las acciones comunitarias para que aquellos en informalidad laboral tengan opciones cercanas para la lactancia materna”, informó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.

La segunda acción de este plan es que se reforzará la estrategia del Banco de Leche Humana, a través de la divulgación de los diferentes servicios ofertados. En el entorno hogar, por ejemplo, uno de los servicios que lidera el Sector Salud son las consejerías personalizadas para familias con niños y niñas sin lactancia materna exclusiva.

También se fortalecerá la vigilancia de la lactancia materna en historias clínicas de la población menor de seis meses y se implementarán estrategias de educación para la salud.

Este plan, que está proyectada para el primer trimestre de 2025, además contempla acciones intensificadas para el desarrollo de habilidades en el personal de salud de las IPS en el apoyo a familias gestantes y lactantes.

¿Qué estamos haciendo?

Recientemente, el Distrito certificó a 77 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral – IAMII, una estrategia que acompaña a las familias en la práctica de la lactancia materna.

En el entorno educativo, se han desarrollado acciones de sensibilización y acompañamiento dirigidas a adolescentes gestantes y lactantes, mientras que en el comunitario se han desplegado actividades artísticas y encuentros con familias para fortalecer el apoyo a la lactancia y, en el institucional, se realiza el fortalecimiento de capacidades del talento humano en salud con enfoque práctico y humanizado.

Así mismo, se han realizado acciones intersectoriales con la Secretaría Distrital de la Mujer y la Secretaría Distrital de Integración Social, en la estrategia de Salas Amigas de la Familia Lactante, y con UNICEF, ICBF y el SENA para la formación de profesionales de la salud.

“Estamos comprometidos con la defensa del derecho a la alimentación de la primera infancia, por eso hacemos un seguimiento a niños y niñas en riesgo de desnutrición y gestantes con alteraciones nutricionales y brindamos asistencia técnica a las IPS en la implementación de estas estrategias”, expresó el subsecretario de Salud Pública.

No te vayas sin leer: MAS Bienestar, acceso y mejor atención: los compromisos de salud para Sumapaz

La Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la comunidad, al sector empresarial y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas a trabajar en conjunto para garantizar que los niños y niñas de Bogotá reciban la mejor nutrición desde sus primeros meses de vida.